
La votación en la que este domingo se han pronunciado los trabajadores de seguridad del aeropuerto de El Prat sobre la contrapropuesta de mediación de la Generalitat y el acuerdo de Eulen para finalizar la huelga ha concluido con 150 votos en contra por 36 a favor. Así pues, este lunes comenzará un paro indefinido.
El resultado ha sido contundente y el acuerdo que se le ofrecía a los trabajadores de seguridad de Eulen del aeropuerto de El Prat ha sido rechazado.
Anteriormente, el comité de huelga había denunciado que los trabajadores habían sufrido "coacciones" para acabar con la protesta.
El ministro De la Serna había instado a los trabajadores a ser responsables y aceptar lo que Eulen les ofrecía. El titular de Fomento se pronunciará esta tarde sobre el resultado de la votación, que en la práctica supone el inicio de una huelga indefinida a partir de este lunes.
187 votos, 150 noes
Un total de 187 trabajadores de Eulen, de los cerca de 400 que componen la plantilla, han participado en la votación, que ha arrojado el siguiente resultado: 150 votos a favor de rechazar la propuesta, 36 en contra y uno nulo, según datos facilitados por el asesor del comité de huelga, Juan Carlos Giménez, al término del recuento.
El Gobierno ya ha advertido de que está dispuesto a aprobar un laudo arbitral de obligado cumplimiento que determine las condiciones laborales de los trabajadores, mientras que, en paralelo, reforzará el despliegue de la Guardia Civil en el aeropuerto de El Prat tras varias semanas de colas de viajeros ante los mostradores y los controles de seguridad por las protestas laborales en Eulen.
La Delegación del Gobierno en Cataluña ha decretado unos servicios mínimos del 90% para la huelga indefinida que comienza mañana, para "garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales".
El abogado del Comité de Huelga Leopoldo García Quintero explicó a continuación ante los periodistas que a partir de ahora "no se puede ir a arbitraje obligatorio" como pretende el Gobierno basándose en una "norma franquista" porque sería "una anomalía absoluta y un atentado directo al derecho fundamental a la huelga", protegido por la Constitución española de 1978.
Por su parte, García Quintero ha arremetido contra el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, por la "arrogancia absolutamente incompatible con principios democráticos" que ha demostrado en los últimos días con manifestaciones que "no le corresponde hacer en absoluto" para forzar a los trabajadores a aceptar la propuesta.
Argumentó que el incremento salarial que exigen los trabajadores de Eulen está fundamentado en que con los 900 euros al mes que perciben los responsables de los controles de acceso "no se puede vivir en Barcelona".
García Quintero garantizó que durante la huelga indefinida que los trabajadores van a iniciar este lunes a las 0.00 horas cumplirán los servicios mínimos establecidos pese a considerarlos "abusivos" por alcanzar al 90% de los empleados.
En este sentido, rechazó que los controladores de los accesos puedan ser sustituidos por la Guardia Civil, como dio a entender el ministro De la Serna, porque si llegaran a ese punto "sería absolutamente ilegal porque no se puede sustituir a los trabajadores en huelga".
La Generalitat da por finalizada su mediación
Por otro lado, la consejera de Trabajo de la Generalitat, Dolors Bassa, ha dicho que la mediación de la Generalitat en el conflicto laboral de los trabajadores de seguridad del aeropuerto de Barcelona ha terminado, después de que estos hayan decidido hoy "democráticamente" rechazar su propuesta.
En una rueda de prensa para comentar el rechazo de la propuesta de la Generalitat por parte de los trabajadores de los controles de seguridad, Bassa ha señalado que ahora les corresponde negociar a "las dos empresas implicadas", Eulen y Aena, y a los trabajadores.
La consejera ha dicho que hoy ha participado el 44 por ciento de la plantilla de Eulen y ha agradecido al comité de huelga haber convocado esta segunda asamblea, en la que, a diferencia de lo que ocurrió el jueves, sólo se ha votado la propuesta que había sido consensuada y aceptada por la empresa.
Bassa ha asegurado que no estaban "ni decepcionados ni no decepcionados" por el resultado y ha subrayado que "durante los 21 días que ha durado el conflicto" la Generalitat ha tratado de alcanzar un acuerdo entre las partes que permitiera salvar unas diferencias que considera que no son "insalvables".
También ha agradecido a la empresa haber permitido que su propuesta inicial de una subida salarial de 30 euros mensuales se incrementase hasta otra de 200 euros en 12 pagas.
Ha recalcado que el conflicto de Eulen en El Prat no es un "problema puntual" sino un "problema endémico" y ha añadido: "Entre todos nos tenemos que plantear cómo deben hacer las licitaciones las administraciones públicas, especialmente las relacionadas con temas de seguridad y orden público".
La consejera ha explicado que hasta hoy mismo ha mantenido contactos con los trabajadores de Eulen y con la empresa y ha asegurado que esta última les ha transmitido que "no podía asumir más de lo que figuraba en la propuesta de mediación".
"No podemos hacer nada más", ha reiterado Bassa, quien ha insistido en que ahora la solución del conflicto se alcanzará con lo que puedan negociar "las dos partes por su cuenta" o con el gestor aeroportuario, Aena.
Finalmente, ha vertido críticas contra Aena y ha afirmado que "llegó 12 días tarde" a las negociaciones e hizo que "se enquistara más el problema".