
Vuelve el movimiento al negocio de los gimnasios. Supera, una de las compañías más rentables en España, ultima su venta por unos 200 millones de euros, tal y como han explicado fuentes cercanas al proceso a elEconomista. Su dueño, el inversor Fernando Chinchurreta -uno de los grandes conocidos en el sector del capital privado-, ha dado el mandato de venta a la firma de asesoramiento Greenhill, a cuyas filas se unió el empresario Juan Béjar hace escasos días como senior advisor.
Esta compañía de asesoramiento invitó al proceso a varios fondos de capital privado y de infraestructuras, según han relatado fuentes cercanas, aunque sólo cuatro llegaron a la fase final. De estos candidatos, Supera ha seleccionado a un extranjero, al que le ha dado exclusividad en las negociaciones.
En la actualidad, la compañía opera en unos 30 complejos deportivos en régimen de concesión administrativa, un modelo con el que entró en este sector hace más de dos décadas. Dichos complejos se distribuyen entre Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. Además, también cuentan con su primer centro fuera de España, en Lisboa (Portugal).
Con la entrada de un nuevo inversor, la firma podrá continuar con su ambicioso plan de expansión por el que quiere crecer también a nivel internacional. En este sentido, la firma tiene previsto realizar una serie de aperturas este año con las que llegaría a las 44 instalaciones, según publica Palco23. Su estrategia se ha basado en los últimos tiempos en la apertura de centros deportivos propios bajo el concepto de cercanía: Supera24. Aprovechando el auge de los gimnasios 24 horas, la firma diseñó un formato a finales de 2015 que difería de sus tradicionales centros deportivos. La tarifa media de estos gimnasios se sitúa entre 50 y 55 euros.
Frente a los 8.000 metros cuadrados de las otras instalaciones, la compañía dirigida por Guillermo Druet ha diseñado un formato para el centro de las grandes ciudades españolas, con instalaciones más pequeñas (entre 500 y 700 metros cuadrados), especializado sólo en el negocio del fitness.
Buen momento económico
En términos económicos, el grupo de gimnasios cerró el ejercicio de 2016 con unos ingresos de 41,5 millones de euros -la cifra de negocios más alta de su historia-, lo que se traduce en un crecimiento del 5,8% y un beneficio de 2 millones de euros, el doble que durante el año anterior. El resultado bruto de explotación (ebitda) de Supera -la marca comercial de Sidecu- se situó en torno a los 15 millones de euros.
En la actualidad, el principal accionista es Chinchurreta -exfundador de Portobello Capital- que ostenta, junto a otros miembros de su familia el 37,7%, heredado de Ibersuizas, el fondo donde trabajó previamente.
Guillermo Druet controla a su vez el 18,48%, mientras que el exdirector general, José Manuel González, tiene un 11,39%. El resto está en manos de Ricardo García Seijo, que en su momento presidió la empresa como representante de Banco Pastor, que participaba en el capital.
Apetito inversor por el sector 'fitness'
La venta de los gimnasios Sidecu no es la primera operación de estas características que se realiza en Europa, donde los fondos de capital privado han estado muy interesados por este tipo de activos. Por ejemplo, el fondo británico 3i sacó a bolsa su red de gimnasios 'low cost' por 1.000 millones. A nivel más local, Ingesport pasó a estar controlado por Torreal -el fondo de Juan Abelló- y Mutua Madrileña. Un año antes, Viva Gym dio entrada en su accionariado a Bridges Ventures, que controla el 51% tras inyectar 9,5 millones en el capital.