
Parece imposible detener a Elon Musk cuando se le mete algo en la cabeza. Lo que empezó como una mera queja por un atasco en Los Ángeles se convirtió en apenas segundos en la idea para una nueva compañía (The Boring Company) que creara un nuevo sistema de transporte subterráneo. Medio año después, el proyecto marcha a toda máquina.
El fundador de Tesla, calificado a menudo como visionario y futurista, decidió que la mejor forma de acabar con los atascos en las ciudades era la creación de un sistema de túneles donde el vehículo sea transportado en una plataforma móvil que alcanzase una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora. Cuando los críticos cuestionaron su viabilidad, construyó un túnel en el parking de SpaceX. Cuando los críticos aventuraron que ninguna ciudad estaría dispuesta a aceptar este proyecto, Musk se reunió con el alcalde de Los Ángeles. Y ya está excavando.
No longer waiting for Godot. It has begun boring and just completed the first segment of tunnel in LA.
? Elon Musk (@elonmusk) 28 de junio de 2017
En un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, Musk bromea con la obra de Samuel Beckett Esperando a Godot y señala que Godot, el nombre con el que bautizó a su tuneladora, no tendrá que seguir esperando, puesto que ya ha comenzado a excavar en la ciudad californiana.
Por el momento se desconoce la longitud y la ubicación del túnel, aunque algunas afirmaciones de Musk hacen sospechar que el trayecto en construcción comprende desde el aeropuerto internacional de Los Ángeles hasta Culver City, un recorrido de algo más de 11 kilómetros en superficie. Según el tuit de Musk, ya ha terminado de excavar el primer segmento.
Es un primer paso hacia el sueño de este sudafricano - compartido por automovilistas de todo el mundo - para acabar con las retenciones en las ciudades. Hasta 30 niveles de túneles que permitirían una mayor y más veloz movilidad por las grandes urbes. Además, facilitaría la instalación de Hyperloop, otro proyecto suyo, que sería de mucha utilidad para conectar ciudades a largas distancias.