Empresas y finanzas

Walmart ataca a Amazon: exige a los proveedores que no usen su nube

La batalla entre Walmart y Amazon se intensifica. Si la compañía de Jeff Bezos sorprendía el pasado viernes con el anuncio de compra de los supermercados Whole Foods Market por 13.400 millones de dólares, la minorista más grande del mundo respondió con la compra de Bonobos, la compañía de ropa masculina online, que refuerza sus operaciones online tras adquirir Jet.com el año pasado por 3.000 millones de dólares.

Sin embargo, con la avanzadilla de Amazon dentro del sector de la alimentación, recordemos que Whole Foods cuenta con más de 460 establecimientos en EEUU, Canadá y Reino Unido, Walmart intensifica su pulso con la mayor minorista online del país pidiendo a sus proveedores que abandonen los servicios en la nube de la de Seattle. Al menos así lo adelantó The Wall Street Journal, al indicar que la compañía capitaneada por Doug McMillon estaría pidiendo a sus proveedores de servicios tecnológicos que dejen de usar Amazon Web Services (AWS). Una decisión que también podrían estar tomando otros grandes minoristas.

Obviamente, Amazon no ha tardado en reaccionar a estas informaciones y una portavoz de la compañía no dudó en asegurar que esta clase de decisiones no son más que un intento de intimidación por parte de Walmart. "Tácticas como esta son malas para los negocios y los clientes", dijo la portavoz a la publicación. De acuerdo con el WSJ, la minorista habría advertido a algunas compañías de tecnología que si quieren lograr acuerdos con Walmart no pueden ejecutar ningún tipo de aplicación en la plataforma en la nube de Amazon.

El portavoz de Walmart, Dan Toporek, señaló que la compañía utiliza aplicaciones de algunos proveedores de tecnología que funcionan con AWS pero reconoció la empresa está buscando alternativas. Posteriormente, en unas declaraciones a la CNBC, Toporek aclaró que los proveedores de Walmart tienen la opción de utilizar cualquier proveedor en la nube que satisfaga sus necesidades y las necesidades de sus clientes. Aún así incidió en que "no debería ser una gran sorpresa que tengamos casos en los que prefiramos que nuestros datos más sensibles no esten almacenados en la plataforma de un competidor".

Esta situación no sólo atañe a Walmart. Otras grandes minoristas están exigiendo a los proveedores de servicios tecnológicos que se alejen de AWS. Es importante tener en cuenta que los servicios en la nube de Amazon son utilizados por numerosos competidores, no sólo minoristas, sino otras compañías como Netflix. Sólo en el primer trimestre de este año, AWS generó ingresos por valor de 3.660 millones de dólares, lo que implica un incremento del 42% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este área de negocio generó un beneficio operativo de 890 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky