Empresas y finanzas

Los sindicatos buscan forzar un 'golpe de estado' en la patronal de la estiba

  • Maersk, TTI, Boluda, Noatum y Best, entre otras, se desmarcan de Anesco
  • Los estibadores no secundarán la huelga en Barcelona, Valencia y Algeciras
  • La postura oficial de las firmas vincula la subrogación a un ajuste de plantilla
Traslado de un contenedor de Maersk

Los sindicatos de la estiba buscan forzar un cambio de criterio en la patronal Anesco por la vía de los pactos personales y las huelgas selectivas. Coordinadora, UGT y CCOO han enviado una carta a las terminalistas con el objetivo de que se comprometieran por escrito a aceptar su propuesta para la negociación, desmarcándose de la postura oficial de la patronal, a cambio suspender la huelga en sus terminales. Los paros se han levantado en los puertos de Algeciras, Canarias, Valencia y Gijón.

En un primer momento se adhirieron al acuerdo cuatro firmas del puerto de Barcelona -Best, de Hunchinson, Setram, Coma i Riba y Sammer- y hoy ha sido el turno del gigante Maersk, dueña de APM, de la terminal TTI de Algeciras, del resto de las firmas catalanas y de las grandes de Valencia (Noatum, Boluda y MSC, entre otras), confirman fuentes sindicales a este diario. La naviera danesa ha firmado el documento como grupo, lo que incluye la terminal de Algeciras, una de las que más estibadores emplea, la de Barcelona, la de Valencia, la de Castellón y la de Gijón. Así, en principio, los trabajadores no secundarán las huelgas en las terminales de Barcelona, Algeciras y parte de Valencia (Bergé, Alvargonzález y Alonso se han negado a firmar).

Estos pactos individuales y extraoficiales restan formalmente fuerza a la patronal evidenciando una fuerte división interna, pero no son vinculantes. Es decir, que hasta que Anesco no vote en Asamblea su apoyo o rechazado a la propuesta de los estibadores, ésta no se usará como base para la negociación del V ConvenioColectivo. En este punto, fuentes sindicales explican a este diario que las decisiones que se toman en Anesco "no reflejan el sentir" de muchas compañías que están dispuestas a aceptar primero la subrogación y luego negociar. Así, Coordinadora explica que estas firmas están dispuestas a negociar aceptando sus condiciones tanto desde Anesco, si logran un cambio de postura, o "desde otra organización", que puedan crear. En este sentido, fuentes portuarias no descartan que se cree otra patronal si se llega a un enfrentamiento directo.

Cambiar el criterio de Anesco

Así, el objetivo de los sindicatos, apoyados por algunas firmas del sector como Best, es lograr que una mayoría de las compañías estibadores se adhieran a la carta y así forzar que cambie la estrategia negociadora aprobada en las últimas asambleas, que rechaza las aspiraciones de los sindicatos. "No cabe otra interpretación que el nulo interés por llegar a un acuerdo por parte de Anesco, pues cada vez que se vislumbra una posibilidad de acercamiento de posturas la bloquea", aseguran desde Coordinadora.

No es la primera vez que se vislumbra un choque de intereses dentro de la patronal, donde los especializados en el tráfico de mercancías en tránsito buscan ir por libre, ya que hace unas semanas se votó la disolución de la patronal, aunque finalmente se rechazó.

A su vez, tampoco es la primera vez que los sindicatos buscan el apoyo individual de las empresas al no gustarles las decisiones de Anesco. En 2016 y a principios de 2017, muchas empresas firmaron el modelo de reforma del sector que querían imponer a Fomento en contra de los criterios de la UE y luego las compañías denunciaron que habían accedido bajo presión.

En este caso, estas terminalistas ha aceptado las condiciones de los sindicatos, tachadas de ilegales por Anesco y el despacho de abogados Garrigues, después de seis días de huelga y la pérdida de tráficos. No en vano, Fomento ha elevado a 158 millones las pérdidas generadas por la huelga. La complicada situación ha llevado a la naviera Maersk y a MSC a desviar buques y amenazar con llevarse gran parte de su tráfico de mercancías a otros puertos.

Contrapropuesta

La estrategia de los sindicatos para forzar un golpe de timón en la estrategia de la patronal ha coincidido con la presentación de la contrapropuesta de Anesco al plan sindical. La postura oficial de la asociación abre la puerta a subrogar a los estibadores siempre y cuando se pacte antes un ajuste de plantilla. Así, la patronal ha exigido que, antes del 30 de junio, se establezca el número de efectivos que se acogerán al plan de prejubilaciones y que se definan "los excedentes de plantillas existentes en algunos puertos", como Las Palmas, Barcelona, Málaga o Tenerife.

La propuesta plantea a su vez que se pacten mejoras operativas en los puertos "para mantener la competitividad", que incluye que las empresas mantengan el control y la dirección de la actividad laboral tanto si contratan directamente como si lo hacen a través de una Sagep, un Centro Portuario de Empleo (CPE) o ETT. A su vez, han solicitado que se aplique la rebaja salarial del 10% a todos.

Otro punto polémico de la propuesta de Anesco es el control de la formación y la selección de los nuevos estibadores. Frente a la idea de Coordinadora de mantener el control sobre la misma, las empresas han planteado que la formación esté en manos de centros independientes. A su vez, se reservan el derecho a contratar al personal. Es decir, lo contrario a lo que plantean los sindicatos que buscan contingentar el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky