Empresas y finanzas

La patronal de la estiba exige pactar un ajuste de plantilla antes de julio

  • Subrogarán a los estibadores si hay prejubilaciones y rebaja salarial
  • De la Serna reconoce que los sindicatos buscan contingentar el sector
Puerto de Barcelona

Las posturas de la patronal y los sindicatos de la estiba están tan alejadas que será muy difícil llegar a un acuerdo antes de que termine el año. Anesco ha enviado a los representantes de los trabajadores una propuesta para lograr la paz en la que abre la puerta a subrogar a los estibadores siempre y cuando se pacte antes un ajuste de plantilla. l Los estibadores rechazan a la patronal para negociar con cada empresa los paros

Así, la patronal dirigida por Pedro García Navarro, ha exigido que, antes del 30 de junio, se establezca el número de efectivos que se acogerán al plan de prejubilaciones, financiado por el Gobierno, y que se definan "los excedentes de plantillas actuales existentes en algunos puertos", como Palma, Barcelona o Málaga. En este sentido, la asociación empresarial ha planteado que se pacten medidas de "de carácter extintivo" para llevar a cabo las bajas incentivadas extra y que se fije una fecha para que entren en vigor las medidas para reducir las plantillas.

Actualmente las Sagep de toda España emplean a unos 6.150 estibadores y aunque todavía no se ha fijado el número de excedentes que hay en la plantilla, unos primeros cálculos señalaban que se debería reducir en un 10%. La patronal aspira a reducir un 30% los costes laborales entre prejubilaciones, bajas incentivadas y medidas de productividad. 

La propuesta elaborada por Anesco plantea a su vez que se pacten mejoras operativas en los puertos "para mantener la competitividad", que incluye que las empresas mantengan el control y la dirección de la actividad laboral tanto si contratan directamente como si lo hacen a través de una Sagep reconvertida, un Centro Portuario de Empleo (CPE) o por una empresa de trabajo temporal (ETT). A su vez, han solicitado que se aplique la rebaja salarial del 10% a todos los trabajadores de forma transversal. Es decir, a todas las empresas por igual, independientemente de que formen parte de una Sagep o CPE.

En este punto, los sindicatos plantearon que la rebaja salarial sólo se aplicaría a las terminalistas que aceptaran subrogar a todos los trabajadores, seguir formando parte de las CPE y que se comprometieran a contratar a los estibadores sólo a través de ese tipo de sociedades. La patronal Anesco asegura que esta distinción es ilegal ya que supone crear espacios de competencia desleal.

Así, una vez se pacten estos tres puntos, la patronal se ha comprometido a subrogar a todos los estibadores restantes, que el 13 de mayo formaban parte de las Sageps. En este sentido, si la empresa decide abandonar el capital de las sociedades de empleo portuarias, ésta asumiría dentro de su estructura al número de estibadores proporcional a su peso en la misma. Los procedimientos para asignar qué trabajadores irían a cada empresa se tendrían que pactar puerto a puerto.

Control de la formación

Otro punto polémico de la propuesta presentada por Anesco es el control de la formación y la selección de los nuevos estibadores. Frente a la idea de Coordinadora de mantener el control sobre la misma, las empresas han planteado que la formación esté en manos de centros formativos homologados independientes con los que las firmas estibadores podrán firmar convenio de colaboración de forma voluntaria. La patronal exige que no sea obligatorio contratar a los trabajadores por tener el título y que el acceso sea libre. A su vez, se reservan el derecho a contratar al personal directamente o través de ETT y Sagep según les convenga.

En este punto, el propio ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reconoció que los estibadores quieren ir más allá del mantenimiento del empleo al pedir que se negocie su participación en las nuevas incorporaciones. "Parece que se quiere contingentar un sistema de contratación que debe ser libre", indicó el ministro tras asegurar que el Gobierno tiene constancia de que los sindicatos quiere incluir en la negociación el establecimiento de controles en el acceso a la formación y a la selección de personal. Aun así, pidió que se hiciera un "esfuerzo" en la negociación y se pararan las huelgas. 

Los sindicatos todavía no se han pronunciado sobre esta propuesta que choca de lleno con la que presentaron la semana pasada y que no fue votada por Anesco al considerarla ilegal. La patronal quiere que Coordinadora, UGT y CCOO se comprometan a desconvocar los paros de junio y julio para empezar a negociar pero todo apunta a que la estrategia de los representantes sindicales va por otro lado. En este punto, ayer empezaron a enviar a las distintas empresas estibadoras una carta para que se comprometieran por escrito a aceptar su propuesta para el V Convenio Colectivo a cambio de no secundar la huelga en su terminal. Ayer, cuatro empresas del puerto de Barcelona pactaron y se libraron de los paros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky