
Aena blinda la operativa de sus principales aeropuertos para evitar que se repita un caos como el del verano pasado cuando miles de pasajeros quedaron varados en las terminales por las cancelaciones y los retrasos, o que se vuelvan a colapsar los controles de pasaportes, como sucedió en el puente de mayo. Así, el gestor aeroportuario ha puesto en marcha un programa especial de medidas de refuerzo con el objetivo de hacer frente al fuerte aumento de pasajeros que espera para este periodo estival en El Prat, Barajas, Palma de Mallorca, Alicante, Valencia, Bilbao, Menorca o Ibiza, entre otros.
En concreto, el aeropuerto de Barcelona espera un incremento del tráfico de viajeros del 8,5% para los próximos meses por la llegada de Level y Norwegian, que en los últimos días han inaugurado sus rutas a América. La avalancha de pasajeros que espera la Ciudad Condal, sobre todo extranjeros, ha llevado a Aena a reunirse con el Ministerio de Interior y la Policía Nacional para articular un plan de refuerzo de personal en los controles de seguridad y así poder agilizar las colas y redirigir a los viajeros.
El programa, que se extenderá a todos los aeropuertos, contempla reforzar los servicios de seguridad en filtros y, en coordinación con la Fuerzas de Seguridad del Estado, dotar de recursos adicionales (personal) en los controles de seguridad y pasaportes.
A su vez, se pondrán más puestos automáticos o verificadores. Y es que, la nueva normativa de la Unión Europea para potenciar la seguridad en los aeropuertos ha obligado a la Policía a escanear todos los pasaportes de los pasajeros no Schengen, lo que aumenta los tiempos de paso en el control. En mayo, esta medida originó fuertes colas que llevaron a muchos pasajeros a perder aviones por la falta de personal.
En total, Aena estima que el tráfico de toda su red suba al menos un 8,7% este verano por el aumento de las plazas de las compañías aéreas (en Barajas será del 5,4%). La empresa pública ya cerró el año pasado con cifras récord y en entre enero y abril acumula un alza del número de viajeros (incluye aterrizajes y despegues) del 9,4% hasta los 66,4 millones.
El plan de Aena se concentrará así en los aeropuertos de mayor tráfico, donde invertirá 6,3 millones de euros en "incrementar algunos servicios y garantizar la calidad en la atención a los pasajeros", asegura la cotizada que preside José Manuel Vargas en un comunicado. En concreto, se potenciará el servicio de atención a personas con movilidad reducida, seguridad, limpieza y mantenimiento desde junio y hasta octubre.
A su vez, el programa de Aena incluye reforzar los servicios de atención telefónica y de información al público en los aeropuertos, el aumento de las plantillas encargadas de labores de gestión y operatividad aeroportuaria (equipajes, pasarelas, cintas...), el incremento de las plantillas y horarios de los restaurantes, en caso de necesidad, y la modificación de los calendarios de obras.
Medidas especiales en El Prat
En línea con este plan de refuerzo, Aena, Enaire, Vueling e Iberia Handling han creado un grupo de trabajo para mejorar la operativa del aeropuerto de Barcelona. "Existe un contacto directo con Vueling. Se está trabajando para tomar medidas y evitar que se vuelva a producir una crisis como la del año pasado", aseguró el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, durante la presentación del nuevo plan de Enaire hace unas semanas.
Entre las medidas que se han puesto en marcha para reforzar El Prat destaca la implementación de nuevas salidas desde el aeropuerto para facilitar la gestión del tráfico en configuración Este, el rediseño del factor de aproximación y nuevas habilitaciones de controladores. A su vez, se han implementado medidas "para flexibilizar y optimizar el uso del espacio aéreo" y se ha aprobado una configuración operativa que "permita mejorar la gestión del tráfico hacia el Este peninsular y Baleares, además del aumento de la capacidad de los sectores de ruta", explicó De la Serna durante la comparecencia.