Empresas y finanzas

Reyal Urbis, abocada a la liquidación tras el rechazo de Sareb al convenio

  • El 'banco malo' no acepta que Santamaría se lleve los mejores activos

Reyal Urbis está abocada a protagonizar la segunda mayor quiebra de la historia de España tras Martinsa Fadesa. Según han confirmado varias fuentes financieras a elEconomista, la propuesta de convenio que presentó la compañía para evitar la liquidación, no ha recibido el apoyo necesario por parte de sus acreedores.

Concretamente, aseguran que la Sareb, que contaba con 1.000 millones de deuda, ha votado en contra del convenio. Las elevadas quitas propuestas por la inmobiliaria, que rondaban entre el 80 y el 90% son uno de los motivos, pero las mismas fuentes señalan que además la sociedad "no estaba dispuesta a aceptar las liberaciones de garantías millonarias que se planteaban en la propuesta a favor de Rafael Santamaría", actual presidente de la inmobiliaria. Así, explican que del convenio se excluían importantes y valiosos activos que forman parte de la cartera de Reyal y la sociedad en ningún caso iba a aceptar esas condiciones que "consideran inaceptables".

La participación del banco malo supone el 21,46% de la deuda total de la inmobiliaria, que asciende a 4.660 millones de euros y se reparte entre 3.100 millones de un préstamo sindicado, 800 millones de créditos ordinarios. A esto hay que sumarle los 400 millones más que la promotora adeuda a Hacienda, a la que le presentó un convenio especial, en el que no existían quitas pero si un plan de pago a muy largo plazo. Para que el convenio general saliera adelante, Reyal necesitaba un 75% de apoyos entre los acreedores del sindicado y un 50% entre los tenedores de los créditos ordinarios.

La inmobiliaria cuenta con una cartera de activos, la mayoría de ellos suelos a desarrollar, de 1.170 millones de euros, y su agujero contable alcanza los 8.000 millones, ya que cuenta con unos fondos propios negativos de casi 3.450 millones de euros.

Además de la Sareb, entre los grandes acreedores de Reyal se encuentra el Santander, con un pasivo que ronda los 500 millones, seguido del Popular con unos 200 millones, BBVA que cuenta con 120 millones y Caixabank, que ronda los 80 millones. Todos ellos han estado recibiendo durante las últimas semanas y hasta el último momento propuestas de compra por parte de fondos buitre y otros inversores como Värde, con intereses inmobiliarios en España y que ha logrado hacerse con un buen mordisco de la deuda. Para este grupo de fondos la liquidación de Reyal, que entró en concurso de acreedores en 2013, era la opción más rápida para poder llegar hasta los activos de la inmobiliaria, que son su verdadero y único objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky