Empresas y finanzas

El Corte Inglés no descarta salir a bolsa si es beneficioso para la compañía

  • Quiere "profesionalizar cada vez más" la dirección e impulsar su crecimiento
Foto: Dreamstime

El jeque Hamad al Thani, socio de El Corte Inglés, tiene la potestad de decidir en poco más de un año si plantea la salida de El Corte Inglés a bolsa, que tendrá a partir de entonces dos años de plazo para tomar una decisión al respecto. Así figura en el contrato que el inversor catarí firmó en julio de 2015, por el que concedió un préstamo obligatoriamente convertible en títulos al vencimiento de tres años, lo que le permitiría convertirse en el tercer mayor accionista del grupo. Al Thani tendrá dentro de un año un 12,5% del capital, porque aunque el préstamo se concedió a cambio de un 10% de la autorcartera, hay que tener en cuenta también que hay un cupón anual del 5,25% pagadero en acciones, que le darán otro 2,25% adicional del capital.

Primefin, el vehículo luxemburgués a través del cual opera Al Thani, tiene una opción de venta al tercer año, tras el vencimiento y repago por lo tanto del préstamo, exclusivamente sobre ese 2,25% de las acciones. No obstante, en el caso de que decida no ejercitarlo, podrá mantener la totalidad de su participación en el capital e incluso incrementarlo. Y es que, en el caso de que El Corte Inglés no cumpliera determinados objetivos de crecimiento, podría llegar incluso al 15,5% de las acciones. De momento, el grupo registró en 2015 el mayor crecimiento de las ventas y el beneficio desde 2007. La cifra de negocio aumentó un 4,3%, hasta 15.219,84 millones y el resultado neto subió un 33,92%.

A la espera de cuál será su participación definitiva, Al Thani se situaría en cualquier caso sólo por detrás de la Fundación Ramón Areces, propietaria del 37,7% y de Cartera Iasa, que reúne a los herederos del expresidente Isidoro Álvarez; su sobrino y sucesor, Dimas Gimeno, y sus hijas, Marta y Cristina Álvarez, con otro 22,1%.

Valoración

En el caso de que el inversor decidiera impulsar una salida a bolsa, está tendría que ser aprobada, no obstante, por el consejo de administración, en el que no tiene la mayoría Y si fuese rechazado mantiene una opción de venta de la misma con un suelo de precio garantizado. Todo dependerá de la evolución de los beneficios del grupo y de la valoración, por lo tanto, que pudiera alcanzar. En 2015, el último ejercicio del que hay cifras publicadas, El Corte Inglés tuvo un beneficio después de impuestos de 158 millones, por lo que teniendo en cuenta el PER al que cotizan las empresas del sector, la compañía tendría así un valoración aproximada de unos 4.000 millones de euros. El viernes, en la XXXIII Reunión del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), el presidente del gigante de la distribución, Dimas Gimeno, fijó como objetivo del grupo trabajar "lo antes posible" como si fuesen una empresa cotizada, asegurando que el consejo valorará dar el salto a la bolsa "en el momento que toque". "Si vemos que es bueno para la empresa, nos lo plantearemos como cualquier otra compañía", esgrimió. En este sentido, el pasado febrero el consejo del grupo decidió por unanimidad la creación de una nueva comisión ejecutiva delegada, de la que forman parte, además de Gimeno, los consejeros Marta Álvarez, Florencio Lasaga y Carlos Martínez Echavarría.

Asimismo, y tras la última junta de accionistas, celebrada en agosto del pasado año, la empresa puso en marcha ya una nueva comisión de Auditoría y Control, que preside desde entonces Manuel Pizarro. El directivo se incorporó a El Corte Inglés en el verano de 2014, fichando como adjunto de Isidoro Álvarez, aunque meses después se incorporó al consejo del grupo.

Pese a todos estos avances de cara a la salida a bolsa, Gimeno señaló este viernes, no obstante, que su prioridad actual no es la salida a bolsa, sino la de modernizarse y adaptarse a los nuevos tiempos combinando la estrategia de tiendas físicas y la digital y "ser más potentes" en el mercado en el que operan.

Antecedentes en el parqué

El parqué no es, en cualquier caso, algo desconocido para la firma, que lo ha utilizado en el pasado para financiarse, con el objetivo de diversificar y optimizar costes. A finales de 2015 anunció así una emisión de pagarés de 300 millones de euros en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), siendo la primera ocasión en la que recurrió al mercado español en busca de financiación, ya que a principios de aquel año acudió al mercado de capitales irlandés con una emisión de bonos de 600 millones de euros a un plazo de siete años. Gimeno también sacó pecho frente a la amenaza que supone para el sector comercial tradicional la explosión de grandes operadores digitales.

Explicó que cualquier empresa digital pequeña "puede competir de tú a tú" con las grandes cadenas tradicionales porque no tiene los costes de mantener estructura. Asimismo, lamentó que los gigantes digitales no compiten en igualdad de condiciones porque no pagan impuestos en los países en los que operan, pero defendió que la experiencia física que ofrece El Corte Inglés no la puede dar Amazon. "Nuestra capilaridad nos permite estar en muy pocos minutos cerca de cualquier ciudadano. Si conseguimos que nuestros almacenes y tiendas se conviertan también en almacenes y surtan de mercancías, conseguiremos plazos de entrega que difícilmente este competidor podrá tener", agregó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky