Empresas y finanzas

El Banco de España pide más control en la contabilidad tras el 'caso Bankia'

  • El subgobernador lo considera clave para conocer la situación de la banca
Javier Alonso será subgobernador del Banco de España hasta junio de 2018. EFE

El 'caso Bankia' ha hecho tanta mella en el Banco de España que las dudas sobre su labor no quiere que se vuelvan a suceder en el futuro. El regulador reclama que se extreme el control sobre la información contable de las entidades financieras. El nuevo subgobernador de la institución, Javier Alonso, considera que "merece la pena" profundizar en su revisión con el fin de que el sector no sólo cumpla con la normativa, sino que los datos contribuyan a una mayor "fiabilidad" y "calidad". A su juicio, es un punto de partida "clave" para que los supervisores conozcan la situación de las entidades.

Este mensaje, incluido en la reciente memoria de Supervisión del Banco de España, llega también después de que las dudas existentes en torno al Popular, cuya cúpula reexpresó las cuentas de 2016 publicadas por la anterior dirección, cuyo ajuste ascendió a unos 700 millones en provisiones y capital. Además, se teme que los balances de la entidad no reflejaban una imagen fiel antes de la ampliación de capital por 2.500 millones realizada en la primavera pasada, un punto que puede complicar su proceso de venta ante el riesgo de litigios.

La reputación del organismo que gobierna Luis María Linde se ha erosionado en los últimos años debido, principalmente al 'caso Bankia', del que por ahora sus antiguos máximos responsables se han librado de sentarse en el banquillo. El juez de la causa, Fernando Andreu, propuso este mes abrir el juicio oral por los delitos de falsedad contable y fraude a los inversores a los consejeros y directivos de Bankia y su matriz BFA en el momento de la salida a bolsa de la primera en julio de 2011.

En su propuesta se excluía al exgobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez y a los exsubgobernadores, Javier Aríztegui y Fernando Restoy, hasta entonces imputados por una presunta colaboración con la cúpula de Bankia. La acusación ya ha anunciado que recurrirá esta decisión para que finalmente los organismos supervisores respondan de su actuación ante los "múltiples indicios de delito" que observó la Sala de los Penal de la Audiencia Nacional.

Armonización de reglas

El nuevo subgobernador considera relevante que se profundice en la armonización de la información contable de las entidades en la zona euro. En este sentido, señala que, para ello, es importante conciliar la metodología sobre el cálculo de la solvencia y fijar un "adecuado" patrón para cuantificar las provisiones para cubrir las pérdidas por riesgo de crédito.

En la actualidad, el BCE junto con los reguladores nacionales están inmersos en una revisión trasversal sobre los modelos de capital de las entidad, un trabajo que "podría ser muy útil para explorar la armonización en la supervisión contable", añade Alonso.

A partir del próximo año, las entidades tendrán que aplicar un nuevo marco sobre dotaciones, que elevará previsiblemente el conjunto las exigencias del sector y que podrían poner en peligro a algunos de los grupos españoles. Se estima que este cambio regulatorio obligará de media a elevar el capital en unos 60 puntos básicos.

3.100 millones de euros

Es el dinero que captó en el mercado Bankia en julio de 2011 con su salida a bolsa, operación que está cuestionada por los tribunales por delitos de falsedad contable y fraude a los inversores. La entidad ya ha tenido que devolver más de 1.700 millones a los clientes particulares que adquirieron acciones y no se descarta que vaya a tener que reembolsar otros 800 millones, incluyendo intereses de demora, a los inversores cualificados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky