
El gestor italiano y de aeropuertos y autopistas Atlantia podría presentar una OPA sobre Abertis en los próximos días, señalaron dos fuentes familiarizadas con la transacción a Reuters. La oferta estaría entre los 16 y 17 euros, en efectivo y acciones.
Atlantia, controlada por la familia Benetton, indicó el mes pasado que estaba considerando un acuerdo con Abertis siempre que fuera amistoso y creara valor para los accionistas.
"Es un asunto de días. La oferta podría presentarse a finales de esta semana o a principios de la próxima", dijo una de las fuentes para añadir que ambas compañías estaban muy interesadas en alcanzar un acuerdo.
En este sentido, Atlantia ha convocado una reunión de su consejo este viernes para revisar los resultados del primer trimestre. Otra fuente dijo que ya está listo un paquete de financiación valorado en unos 11.000 millones de euros.
La unión de ambas compañías crearía el principal operador de autopistas de peaje en Europa, con una capitalización superior a los 36.000 millones de euros. La nueva entidad compañía resultante estaría participada por Criteria CaixaHolding y la familia Benetton, contaría con una cartera de 13.600 kilómetros de autopistas repartidas en ocho países y generaría una facturación de unos 10.400 millones de euros.
Reparto del capital social
Abertis concluyó la sesión de Bolsa a 16,300 euros por acción. El grupo acumula una revalorización del 6,6% desde el anuncio de la oferta de Atlantia, que aupó y afianzó los títulos de la española en máximos por encima de la cota de los 16 euros por acción.
En la actualidad, tras la salida de OHL de su accionariado, Abertis tiene como único socio de referencia a Criteria CaixaHolding, con una participación del 22,3%, y cuenta así con un 'free float' del 77,7%, en el que destacan varios fondos como BlackRock. De su lado, la firma italiana está controlada al 30,2% por la familia Benetton.
Reedición de la operación
La propuesta de fusión de Atlantia y Abertis se plantea más de una década después de que en marzo de 2006 acordaran una integración que finalmente no prosperó por cuestiones políticas. Ello llevó al grupo español a vender la participación del 6,6% que entonces que tenía en la firma italiana y dejar así el país transalpino.
La nueva eventual operación corporativa entre ambas empresas se plantea unos meses después de que en septiembre de 2016 Abertis volviera al mercado italiano al comprar dos autopistas del país.
Asimismo, se registra después de que también a finales del pasado año la compañía que dirige Francisco Reynés nombrara nuevo consejero independiente a Enrico Letta, quien fuera primer ministro italiano entre 2013 y 2014.