
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha enviado a prisión sin fianza al expresidente madrileño Ignacio González, detenido el pasado miércoles en el marco de la operación Lezo, donde se investigan irregularidades en la gestión del Canal de Isabel II, organismo que presidió entre 2003 y 2012, han informado fuentes jurídicas.
El envío a prisión se produce después de que la Fiscalía Anticorrupción pidiera este viernes prisión incondicional sin fianza para González, que ha prestado declaración ante Velasco durante dos horas y 45 minutos en el marco de este operativo que se empezó a investigar por la Audiencia Nacional en 2015. González ha sido trasladado esta mañana desde los calabozos de la Guardia Civil en Tres Cantos donde ingresó el miércoles tras su detención.
La defensa de González ha sido ejercida hasta este viernes por el letrado Gonzalo Rodríguez Morurullo, que acompañó a su cliente durante los registros en su despacho y su domicilio. No obstante, en las últimas horas el exmandatario ha cambiado de abogado y durante su declaración ha sido asistido por Esteban Mestre.
Velasco investiga, entre otras operaciones presuntamente fraudulentas, el desvío de fondos del Canal de Isabel II por importe de 23 millones de euros a través de sociedades y filiales en Latinoamérica. Imputa a los detenidos presuntos delitos de pertenencia en organización criminal --un cargo del que de momento no acusa la Fiscalía Anticorrupción--, blanqueo, falsificación de documentos públicos, prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos.
González ha negado ante el juez Velasco todas las supuestas irregularidades que le imputa el magistrado, según han informado a Efe fuentes jurídicas. Durante el interrogatorio se han reproducido varias conversaciones pinchadas en las que aparece González de interlocutor.
Tras González, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha tomado declaración al consejero de OHL Javier López Madrid, detenido este mismo viernes por agentes de la Guardia Civil. El yerno de Juan Villar Mir, presidente de la constructora, se encontraba de viaje este jueves en Reino Unido coincidiendo con el registro de la sede de OHL aunque decidió volver a Madrid tras ser avisado de que estaba siendo investigado en la operación Lezo.
A lo largo del día de hoy han pasado a disposición judicial la exsecretaria de Sobrino, Clarisa Guerra, que ha quedado en libertad aunque con la obligación de comparecer mensualmente en el Juzgado y el expresidente ejecutivo de la Empresa Interamericana de Aguas y Servicios (Inassa), filial del Canal de Isabel II, Edmundo Rodríguez Sobrino.
Tras él ha pasado a disposición judicial el hermano de Ignacio González, Pablo González y su cuñado José Juan Caballero si bien ambos se han negado a declarar. El último en pasar a disposición judicial será el consejero delegado de la Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid (ICM) José Martínez Nicolás.