Empresas y finanzas

Julio Segura, expresidente de la CNMV, responsabiliza al Banco de España de la salida a bolsa de Bankia

El expresidente de la CNMV, Julio Segura, a su llegada a la Audiencia Nacional. | Efe

Julio Segura, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre noviembre de 2007 y octubre de 2012, ha negado hoy en su declaración como imputado en la Audiencia Nacional que el organismo supervisor hubiera aprobado la salida a bolsa de Bankia a pesar de las advertencias de los inspectores.

Según fuentes jurídicas, Segura ha tratado de echar balones fuera hacia el Banco de España. De acuerdo con el expresidente de la CNMV, la labor de este organismo consistió únicamente en la aprobación del folleto, en el que, ha insistido, se recogían todos los riegos posibles de la salida a bolsa, extremando asimismo las precauciones.

Al igual que hizo durante su declaración como testigo en febrero de 2013, Segura ha vuelto a recordar que el inversor disponía de información suficiente y veraz.

Tanto Segura como el que exvicepresidente del supervisor, Fernando Restoy, han asegurado además que desconocían las advertencias de los inspectores del Banco de España en los sucesivos correos electrónicos a sus superiores insistiendo en los "graves y crecientes problemas de rentabilidad, liquidez y solvencia" de la entidad financiera.

Ante ese punto, Restoy ha insistido, por otro lado, en que cuando Bankia salió a bolsa tenía 3.000 millones de euros en provisiones genéricas, una cantidad suficiente en su opinión para cubir el agujero que detectaron los peritos. En su opinión, el hecho de que tuviera que ser después rescatada con 18.000 millones obedece a un cambio de las circunstancias económicas que nada tenía que ver con la entidad.

Indicios de criminalidad

Restoy y Segura han declarado después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional considerara que existen "indicios múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad" respecto a los responsables tanto de la CNMV como del Banco de España.

Los dos han respondido ante las preguntas de Andrés Herzog, abogado de la acusación que ejerce la Confederación Intersindical del Crédito (CIC). Tanto la Fiscalía como los abogados del Frob han declinado, sin embargo, plantear ningún tipo de pregunta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky