
Es uno de los banqueros estrella de España, el que más alto ha llegado en banca de inversión. Emilio Saracho, madrileño de 61 años de edad, casado y con tres hijos, dejará su puesto como vicepresidente mundial actualmente de JP Morgan, donde se encarga de las relaciones con los grandes clientes desde abril de 2014, para presidir el Banco Popular. La sexta entidad financiera española ha acordado la destitución de Ángel Ron como presidente y el nombramiento de Saracho como su sustituto. Estos son los retos que le esperan al frente de Banco Popular.
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, y MBA por la Universidad de Los Ángeles (California) tras recibir una beca de la Fundación Fullbright, Saracho, lleva toda su vida profesional dedicado al sector financiero, aunque es también consejero de Inditex.
El nuevo presidente del Popular cuenta con una extensa y exitosa trayectoria profesional, iniciada en 1980, cuando con tan sólo 25 años entró a trabajar en Chase Manhattan Bank. Como banquero de inversión, participó en las privatizaciones de los años 90 del pasado siglo, entre las que figuraron las de Repsol, Telefónica o Endesa, y en varias de las principales fusiones y adquisiciones protagonizadas por compañías españolas, como la integración de Tabacalera y Seita en Altadis o la compra del banco británico Abbey por Santander. Además del Chase, en esa época trabajó también en Goldman Sachs -en 1990 se hizo cargo de las operaciones de la entidad en España y Portugal- y participó en la creación de Banco Santander de Negocios, ahora Santander Investments.
Su desembarco en JPMorgan se produjo en 1998, siendo primero responsable de banca de inversión de España y Portugal. Desde esta entidad pilotó, de hecho, la fusión de los negocios españoles de JPMorgan y Chase Manhattan, curiosamente el banco en el que había hecho sus primeros pinitos a principios de los ochenta. Después se convirtió en presidente único de JPMorgan en España y llevó a la firma a liderar las clasificaciones de la banca de inversión por operaciones asesoradas.
En 2008 justo antes de la caída de Lehman Brothers, que dio origen a la crisis financiera, dejó temporalmente la entidad, aunque regresó apenas un año después como consejero delegado de banca privada para Europa, Oriente Medio y África.
Amante de la navegación a vela y del mar, tendrá que tripular ahora con marejada en el Banco Popular.