Empresas y finanzas

Dinamarca 'necesita' a España: busca empresas para modernizar sus infraestructuras

  • "Las empresas españolas pueden aprovechar la coyuntura de Dinamarca"

El gobierno danés busca la participación de empresas españolas en la modernización de las infraestructuras del país, especialmente las de transporte público, para lo que tiene presupuestada una inversión de 13.500 millones de euros hasta el año 2020.

En la jornada que se ha celebrado hoy en la Cámara de Comercio de Madrid, se han dado a conocer las oportunidades que el sector público danés ofrece a las empresas españolas en industrias clave como las infraestructuras y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el desarrollo de las llamadas ciudades inteligentes.

Durante el evento, el embajador de Dinamarca en España, John Nielsen, ha dicho que "las empresas españolas, por todas las obras que llevaron a cabo antes de la crisis y por su experiencia en proyectos internacionales, están en una situación idónea para aprovechar la coyuntura de Dinamarca".

El túnel sumergido del estrecho de Fehmarn que unirá Dinamarca con Alemania es la próxima gran obra proyectada por el gobierno danés, que ya adjudicó el pasado mes de mayo cuatro contratos por un total de 4.000 millones de euros a empresas internacionales, entre las que se encuentra una filial del grupo español ACS.

La mayor parte de la inversión total está destinada a la modernización de las infraestructuras de transporte, siendo unos de sus objetivos principales la electrificación del sector ferroviario, tanto de las líneas tradicionales como de las líneas de metro y tranvía.

Estas inversiones también servirán para los proyectos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya que las principales ciudades danesas tienen la aspiración de convertirse en "ciudades inteligentes". El plan incluye también la construcción o ampliación de 32 hospitales públicos.

En el seno de la jornada se han expuesto asimismo los beneficios que pueden obtener las empresas españolas al desarrollar sus actividades en Dinamarca, país que cuenta con una gran estabilidad política y jurídica, y que es considerado el mejor dentro de Europa para hacer negocios, según el Banco Mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky