Empresas y finanzas

Sueldos en España: estos fueron los sectores con mejores salarios en 2015

  • Los trabajadores del sector financiero siguen a la cabeza

El 30% de los españoles (4,4 millones de asalariados) ganaron menos de 1.215,7 euros brutos al mes en 2015, mientras que el 40% obtuvo remuneraciones de entre 1.215,7 y 2.136,7 euros brutos mensuales y el 30% restante cobró un sueldo superior a 2.136,7 euros al mes. Pero ¿qué sectores fueron los que registraron mayores salarios?

La última estadística del INE sobre salarios en 2015 detalla que las remuneraciones más elevadas se dieron en las actividades financieras, donde el 70,6% recibieron salarios superiores a 2.136,7 euros, seguidos de los empleados en suministros de energía, gas, vapor y aire acondicionado (68,1%) y de educación (59,9%).

Los salarios medios más altos en 2015 se dieron en las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (746 euros brutos mensuales), en hostelería (1.168 euros) y en la agricultura (1.200,5 euros), y los más altos correspondieron a las actividades financieras y de seguros (3.479,7 euros brutos al mes), suministro de energía eléctrica (3.461,4 euros) e información y comunicaciones (2.815,9 euros).

Por el contrario, los sueldos más bajos se concentraron en 2015 en las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (79,1% por debajo de 1.215,7 euros) y la agricultura, ganadería y pesca (61,6%). 

Asimismo, los centros de trabajo de mayor tamaño concentraron a los empleados con salarios más elevados en 2015. El salario medio bruto en las grandes empresas (250 trabajadores o más) fue de 2.716,4 euros, más del doble que en las empresas de hasta 10 trabajadores (1.314,3 euros). 

Mujeres, jóvenes... otras diferencias

Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores con menor antigüedad en las empresas y los contratados temporalmente presentan los salarios más bajos.

En las mujeres, el 41,1% percibió un sueldo inferior a 1.215,7 euros (19,8% en los varones). El salario medio femenino se situó en 1.643,8 euros mensuales en 2015, frente a los 2.122,5 euros de los varones, lo que significa que el sueldo medio masculino es un 29,1% superior al femenino. Una de las razones que, según Estadística, explican estas diferencias es que las mujeres trabajan en mayor proporción que los varones en empleos a tiempo parcial, con contratos temporales, y en ramas de actividad peor remuneradas.

También existen brechas salariales según la edad y el tipo de contrato. Así, el sueldo medio de los jóvenes de entre 16 y 24 años se situó en 2015 en 1.042,4 euros mensuales, menos de la mitad de lo que cobraron, de media, los asalariados de 55 y más años (2.260,3 euros). En los jóvenes menores de 25 años, el porcentaje que cobra menos de 1.215,7 euros al mes alcanza el 67,9%.

Por tipo de contrato, el sueldo medio mensual de los indefinidos (2.090,2 euros en 2015) supera en un 59% al de los temporales (1.314,5 euros). El 49,7% de los asalariados con contrato temporal ganaron menos de 1.215,7 euros en 2015, frente al 23,4% de los indefinidos que se encontraban en esta misma situación.

Por nivel de formación, el salario medio de los asalariados con educación primaria (1.365,4 euros mensuales) es un 76,3% inferior al de los que tienen estudios superiores (2.408,2 euros), mientras que, por antigüedad, los que llevan diez o más años trabajando cobran de media casi el doble que los que llevan menos de un año (2.425,1 euros frente a 1.251,7 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky