Empresas y finanzas

Deutsche Bank desmiente una fusión con Commerzbank: "No es una opción"

  • El objetivo de Deutsche Bank pasa por hacerlo más pequeño y simple
  • Según el presidente de la entidad, hay demasiados bancos en el país

Vuelven los viejos rumores de fusión entre Deutsche Bank y Commerzbank. La prensa alemana volvía a vincular esta mañana a ambas entidades, pero Deutsche Bank ya ha salido a anunciar que esta operación "no es una opción".

Con todo, la revista Manager Magazine aseguraba que las negociaciones sólo tenían "un carácter teórico" y se encontraban en una etapa muy temprana. "Actualmente la idea se debate internamente y sólo hay una muy pequeña posibilidad de ser implementada", reconocía el medio. En cualquier caso, las acciones de Commerzbank repuntan al calor de estas informaciones en la bolsa germana. Los títulos de Deutsche Bank también cotizan en positivo.

Al margen de si es cierta o no la fusión, el propio presidente de Deutsche Bank, John Cryan, ha reconocido hoy que Europa necesita más fusiones de bancos para que sean más rentables. "Necesitamos más fusiones, tanto a nivel nacional, como internacional", ha asegurado el directivo.

A su juicio, hay demasiados bancos en Alemania porque no se ha producido el proceso de consolidación que se ha acometido en otros países como España. El elevado número de bancos en Alemania crea "una competencia muy fuerte sobre los precios", algo que es bueno para los clientes pero malo para el sector bancario.

En este sentido, Cryan ha asegurado que el objetivo de la firma que preside es hacer una entidad más pequeña y simple, ya que, en su opinión, hay muchos bancos alemanes que no tienen presión de lograr unos ingresos más atractivos porque son de propiedad pública como es el caso de las cajas de ahorro y los bancos regionales de los Estados federados.

Reducción de costes

La capacidad competitiva de los bancos alemanes cae cada más en la comparativa internacional, según Cryan, quien también destacó que ahora solo hay dos grandes bancos en el país, que son Deutsche Bank y Commerzbank. Cryan también destacó la necesidad de que los bancos alemanes reduzcan sus costes y crezcan, a lo que contribuirá la nueva tecnología.

Asimismo hizo hincapié en que "el Banco Central Europeo (BCE) ha hecho mucho por estabilizar Europa" pero los efectos secundarios de su actual política monetaria ya se notan. Los ingresos por intereses, que en otros tiempos eran la principal fuente de ingresos de los bancos, han caído desde 2009 un 7% en el conjunto de la zona del euro, según cifras facilitadas por Cryan. 

Los bajos tipos de interés crean dificultades a las cajas de ahorro y a los ahorradores, según el presidente de Deutsche Bank. La tasa rectora del BCE, la que cobra a los bancos por prestarles dinero semanalmente, se encuentra en el 0%, pero el BCE cobra a los bancos comerciales un 0,4 % por sus depósitos en la entidad monetaria.

Asimismo el BCE compra grandes cantidades de deuda pública y privada, también deuda corporativa, lo que contribuye a presionar a la baja la rentabilidad de los bonos pero ha disparado los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky