Empresas y finanzas

Citi compra las operaciones bancarias de Wachovia: ampliará capital por 10.000 millones

Se acabó la puja por el banco estadouniense. Finalmente, será el estadounidense Citi el que le eche un cable a Wachovia con la compra de las operaciones bancarias la entidad financiera, según ha anunciado la Federal Deposit Insurance Corp (FDIC). En virtud del acuerdo, que ha obtenido el visto bueno de la Fed y del secretario del Tesoro, Henry Paulson, Citi adquirirá la "mayor parte de los activos y obligaciones de Wachovia". Standard and Poor'srebaja el rating de Citi tras adquirir Wachovia.

Según ha explicado la FDIC, Citi absorberá hasta 42.000 millones de dólares de pérdidas y una cartera de créditos de 312.000 millones de dólares. A partir de ahí, será la propia FDIC la que asuma las pérdidas.

Además, Citi ha garantizado a esta institución un paquete de 12.000 millones de dólares en acciones preferentes y warrants como compensación para que la agencia asuma el riesgo, según el comunicado.

Para llevar a cabo esta operación, Citi ha anunciado que llevará a cabo una ampliación de capital por valor de 10.000 millones de dólares y recortará dividendo a 16 centavos por acción.

Sistema capitalizado

"Wachovia no ha caído. Todos los depósitos están plenamente protegidos y no se prevé que haya ningún coste para el Fondo de Garantía de Depósitos", aseguró la FDIC en un comunicado. "En su conjunto, el sistema de banca comercial de EEUU se mantiene bien capitalizado. La decisión de hoy se produjo bajo circunstancias excepcionales y con considerables consultas entre los reguladores y el Tesoro", señaló la presidenta de FDIC, Sheila C. Bair.

"Esta decisión era necesaria para mantener la confianza en la industria bancaria dadas las actuales condiones de los mercados", añadió. Wachovia, el principal emisor de ARM (títulos hipotecarios con tipo de interés variable) junto con la quebrada Washington Mutual, llegó a sonar hace apenas diez días como la opción más probable para una fusión con Morgan Stanley.

La adquisición de Wachovia representa la mayor compra por parte de Citigroup
desde la fusión hace una década de Citicorp y Travelers Group, que dio origen al grupo, y proporciona a la entidad presidida por Vikram Pandit una vasta red de banca minorista.

En este sentido, The New York Times advertía que tras esta operación el negocio de depósitos bancarios estaría concentrado en las manos de tres grandes gigantes del sector como Citigroup, JP Morgan y Bank of America, que controlarían más del 30% de los depósitos.

Las acciones de Wachovia, que acumulan una depreciación del 74% en lo que va de año, perdían un 91% en la preapertura de Wall Street.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky