Bolsa, mercados y cotizaciones

El banco Wachovia negocia su fusión con Citigroup, tras el desplome en Wall Street

El banco Wachovia ha iniciado conversaciones preliminares con Citigroup con la intención de acordar una fusión entre ambas entidades, aseguró hoy el diario The New York Times. Las acciones de los bancos Wachovia y National City sufrían un descalabro de alrededor del 30% en la Bolsa de Nueva York arrastradas por la incertidumbre desatada en los mercados tras el rescate de Washington Mutual (WaMu), que ha protagonizado la mayor quiebra de la historia de EEUU, y a la espera de que el Congreso decida dar luz verde al plan de rescate financiero.

En su edición electrónica, el New York Times publicó hoy, en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Nueva York, que las conversaciones aún están en una fase inicial, por lo que el acuerdo podría no llegar a cerrarse.

Esta posible fusión, que supondría un importante paso más hacia la gran reestructuración que durante este mes está transformado el sector financiero estadounidense, no detuvo el descenso de los títulos del banco en la bolsa.

Antes de que el diario neoyorquino difundiera esta información, los títulos de Wachovia perdieron hoy en la sesión regular de Wall Street el 27 por ciento de su valor, ya que cerraron a 10 dólares cada uno, 3,7 menos que al final de la sesión anterior. Además, bajaron otro 5,4 por ciento en las operaciones electrónicas que tienen lugar tras el cierre de la Bolsa de Nueva York.

Las acciones de Wachovia se vieron arrastradas por el temor de los inversores a que el banco tenga que anotarse nuevas amortizaciones para ajustar sus cuentas a la pérdida de valor de sus activos relacionados con hipotecas.

Sin embargo, lo que más pesó hoy sobre el banco fue la noticia de que JPMorgan Chase adquirirá, con la asistencia de las autoridades reguladoras estadounidenses, prácticamente la totalidad de Washington Mutual, que hasta ahora era la mayor entidad de ahorro y préstamos del país.

Hasta el 80% de su valor

En el último año, Wachovia ha perdido cerca del 80 por ciento de su valor en bolsa y, según CreditSights, tiene cerca de 120.000 millones de dólares en préstamos hipotecarios con tipos de interés ajustables.

Esos préstamos se consideran de especial riesgo, porque el cliente puede dejar de pagar parte de las mensualidades y añadir las cantidades no abonadas al monto de la deuda solicitada inicialmente, lo que al final puede disparar los recibos mensuales.

Wachovia, el cuarto mayor banco de EEUU, y uno de los principales emisores de hipotecas con tipo de interés variable junto a la quebrada Washington Mutual, había sonado apenas hace una semana como la opción más probable para una fusión con Morgan Stanley, una posibilidad que ahora está prácticamente descartada por el mercado.

Por su parte, National City, se vio forzado el pasado mes de abril a realizar una ampliación de capital de 7.000 millones de dólares (4.413 millones de euros) para fortalecer su capitalización, y acumula pérdidas en los seis primeros meses del año de 1.927 millones de dólares (1.215 millones de euros), frente al beneficio neto de 666 millones de dólares (420 millones de euros) del primer semestre del ejercicio anterior.

La mayor quiebra de la historia

WaMu protagonizó ayer la mayor quiebra de la historia de EEUU cuando el Gobierno se vio obligado a rescatar a la entidad auspiciando un acuerdo de compra de la mayor caja de ahorros y préstamos del país por el banco JPMorgan, que desembolsará 1.900 millones de dólares (1.295 millones de euros) por los depósitos bancarios y la cartera de préstamos de la entidad.

Respecto al plan de rescate financiero, el presidente de EEUU, George W. Bush, afirmó hoy que terminará siendo aprobado por el Congreso, pese a la existencia de discrepancias en algunos aspectos del proyecto.

"Existen desacuerdos sobre aspectos del plan de rescate, pero no hay discrepancia en que debe hacerse algo significativo", dijo Bush.

"El proceso legislativo a veces no es muy bonito, pero vamos a lograr que el paquete sea aprobado", apuntó Bush, quien pronosticó que "demócratas y republicanos se unirán y autorizarán un sustancial plan de rescate".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky