Empresas y finanzas

La CNMV pide a ocho firmas del Ibex que aclaren sus cuentas

  • El regulador estrecha el cerco para que las cotizadas sean más transparentes

Las compañías que cotizan en el principal índice bursátil español dejaron algunos flecos sueltos en sus informes de auditoría anuales durante el pasado ejercicio. Tanto es así que hasta ocho compañías han tenido que ampliar la información que contienen dichos documentos a petición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El regulador ha pedido de nuevo a Pescanova que complete la información para su posible vuelta a la bolsa.

El regulador bursátil ha pedido más información sobre determinados asuntos de su informe de auditoría anual a Amadeus, Bankia, Enagás, Ferrovial, Mapfre, Repsol, Santander y Técnicas Reunidas. En la mayoría de los casos, la información que solicita la CNMV a las grandes cotizadas se resume en ciertos aspectos de la formulación de sus cuentas anuales, el impacto en libros de operaciones destacadas o sobre los criterios de valoración de activos y pasivos.

Por ejemplo, en el caso de Repsol y en el de Técnicas Reunidas, la institución presidida por Elvira Rodríguez quiere saber más sobre el impacto de determinadas operaciones. En el caso de la petrolera, la CNMV pide diversas aclaraciones para saber cómo ha afectado la integración de la canadiense Talisman Energy en sus cuentas de 2015. De la constructora, por su parte, quería conocer el estado del proyecto de la Mejorada de Alberta en Canadá, ya que Técnicas aludía a ciertos sobrecostes y retrasos en este proyecto como uno de los motivos del deterioro de su beneficio.

Además, como el negocio de ambas compañías está muy ligado a la evolución de los precios de las materias primas, desde el regulador recuerdan que la Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA) pide a las firmas que sean transparentes y que desglosen cualquier cambio en sus planes de negocio debido a su exposición al riesgo de las materias primas.

Por otro lado, la institución presidida por Elvira Rodríguez también señala dos casos concretos en los que pide aclarar la información sobre algunos aspectos de la formulación de las cuentas anuales, como en el caso del Santander o de Bankia. En estas dos compañías, además, la CNMV quiere más datos sobre la valoración de ciertos activos y pasivos.

Otras aclaraciones

Frente a estos casos, tanto la constructora Ferrovial como Enagás han ampliado la información de sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2015 con el objetivo de rectificar determinados errores no materiales.

Los escándalos como Gowex y Pescanova ha provocado que la CNMV estreche cada vez más el cerco sobre las grandes cotizadas, exigiéndoles que sean cada vez más transparentes. Por ello, los motivos por los que ampliar información son cada vez más variados.

En el caso de Mapfre, el regulador quiso aclarar por qué una consejera no había firmado las cuentas y quería saber si es que estaba disconforme con éstas. En su aclaración, la aseguradora lo niega.

Por su parte, Amadeus, realiza su aclaración por su carácter internacional. La tecnológica aclara que sus cuentas en inglés "son una fiel traducción de la versión española", pero prevalecerá siempre la española en el caso de "haber alguna discrepancia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky