Empresas y finanzas

Cinco socimis se preparan para cotizar en el MAB por más de 1.500 millones

  • General de Galerias Comerciales será la tercera más grande
  • Domo lanza la primera socimi promotora...
  • ...y nace una hotelera y otra de vivienda en alquiler

El sector inmobiliario se encuentra en pleno auge. Su atractivo prácticamente no ha decaído a pesar de la inestabilidad política, de hecho el nacimiento de nuevas Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimis), sigue imparable y en los próximos seis meses se espera que salgan al mercado al menos cinco socimis más, que cotizarán en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde ya se encuentran otras 15 sociedades de este tipo. La banca también se anima a sacar sus propias sociedades.

Su capitalización superará los 1.500 millones de euros, según explica Antonio Fernández, presidente de Armabex, que está preparando el lanzamiento como asesor registrado de estas sociedades.

La cifra irá creciendo poco a poco, ya que la incertidumbre no ha frenado el interés de los inversores por estos vehículos que cuentan con un régimen fiscal especial que les permite no tributar por sus beneficios, si bien tienen que repartir el 80% de los mismos en dividendo. Así, Fernández asegura que tiene sobre la mesa alrededor de 40 expedientes de socimis que quieren salir a bolsa en los próximos meses. "Son de perfiles muy diferentes y las propuestas nos llegan por días", explica.

Aunque todavía no puede dar todos los nombres, el directivo indica que una de las cinco socimis que se estrenará en el parque próximamente está enfocada en el sector hotelero y su capitalización inicial ronda los 220 millones. Asimismo, asegura que aterrizará en el MAB una sociedad centrada en vivienda en rotación con activos por valor de 100 millones.

El hecho de que empiecen a florecer y establecerse en España socimis especializadas es, según el sector, una "muy buena señal". Con este tipo de vehículos el mercado está logrando captar dinero de inversores privados que por su tamaño no eran capaces de acometer inversiones importantes de manera individual en el sector inmobiliario.

Ahora tienen varias puertas de entrada y pueden seleccionar tanto la tipología de activo que les gusta como la rentabilidad que quieren obtener. Además, las socimis especializadas llegan también de la mano de las grandes fortunas españolas, que durante años han ido acumulando patrimonio y ahora pueden aprovecharse de los nuevos beneficios fiscales. Este es el caso de la socimi que ha creado el empresario promotor Tomás Olivo a través de su sociedad General de Galerias Comerciales. Con una cartera de seis centros comerciales, cuyo producto estrella es La Cañada (Marbella), y otros cientos de activos (suelos, locales y vivienda), se posicionará como la tercera mayor socimi por detrás de Merlin (Ibex35) e Hispania (Mercado Continuo).

El valor de su cartera, según los expertos consultados, podría supera los 1.000 millones. Esto no será impedimento para que cotice en el MAB, que tiene una limitación de 500 millones, ya que Olivo puede acogerse a una serie de excepciones que fija la normativa de las socimis.

Pero no solo las fortunas españolas están haciendo uso de estos vehículos, también el dinero extranjero apuesta por ellas y en breve se estrenará en el parque una sociedad respaldada por capital latinoamericano. Por otro lado, Domo es otra de las sociedades que se prepara para su estreno bursátil, tal y como anunció el año pasado su presidente, Feliciano Conde, que explicó que la sociedad sería a medida de medianos inversores "para que puedan participar en la rentabilidad que se obtiene desde la compra del suelo hasta la puesta en alquiler y posterior venta de las viviendas". La capitalización de la que será la primera socimi promotora rondará los 50 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky