Empresas y finanzas

El Gobierno termina con la doble comisión en los cajeros para la retirada en efectivo

  • La medida temporal entrará en vigor mañana hasta el 1 de enero

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para regular las comisiones por la extracción de dinero en efectivo en los cajeros de una entidad ajena al emisor de la tarjeta. No obstante, el decreto no impedirá que el importe efectivo que paguen finalmente los usuarios que saquen dinero de un cajero distinto al de su entidad sea superior al que pagaban anteriormente.

La normativa, introducida tras las quejas de usuarios y del propio Banco de España, establece que únicamente la entidad propietaria del cajero podrá cobrar una tasa al banco titular de la tarjeta, que tendrá que decidir si traslada este coste a su cliente.

La denominada guerra de los cajeros -surgida en un momento de bajos intereses que ha llevado a los bancos a buscar nuevas fórmulas para aumentar sus ingresos- se inició con la decisión de CaixaBank, BBVA y Santander de cobrar dos euros fijos a los no clientes en los cajeros de su propiedad.

Un sector dividido

El escenario es el siguiente. Unas entidades se decantan por cobrar por el uso de los cajeros (los más grandes, con el 50% de los cajeros entre CaixaBank, Santander y BBVA) y otras prefieren mantener la tasa de intercambio que se cobran entre ellas como emisoras de tarjetas. Esta tasa oscila entre los 0,65 y los 1,50 euros, por lo que si se generaliza el cobro de dos euros, estarían triplicando lo que cobran ahora.

La medida de las tres grandes entidades ha suscitado una gran polémica y miles de quejas que han llevado al propio Banco de España a advertir contra la doble comisión en los cajeros, ante lo cual BBVA decidió aplazar la aplicación de la medida. 

Al eliminar la tasa de intercambio, inferior a la tasa de dos euros introducida por los tres grandes bancos, en principio el importe que pagan los usuarios podría ser superior al que pagaban anteriormente si los bancos emisores de la tarjeta deciden trasladar al consumidor toda la comisión -nunca un importe superior- que les cobra el propietario del cajero.

La asociación de usuarios Facua respondió al decreto señalando que se trata de una "cortina de humo para no aplicar multas" por lo ya cobrado y pide que se establezcan unos límites a las tarifas máximas que imponen los bancos.

Aumento de comisiones

"El Ejecutivo no hace otra cosa que reconducir la pretensión de la banca de aumentar sus comisiones por el uso de cajeros. En lugar de aplicar dos comisiones por la retirada de efectivo, podrán hacerlo acordando un incremento de la que ya venían aplicando y su reparto entre la entidad donde el usuario tenga su cuenta y la propietaria del cajero", señaló en una nota de prensa.

Según dijo el Ministerio de Economía en una nota de prensa, "las dos entidades, el emisor y el dueño del cajero, podrán pactar libremente la comisión que deberá pagar el primero al segundo" y deberá informarse al usuario de la tarjeta del importe máximo que le puede repercutir su banco antes de la retirada de efectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky