
Hoy se decide el futuro inmediato de la plataforma BlaBlaCar en España, después de que la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) haya presentado una demanda contra la compañía por competencia desleal.
A lo largo de esta mañana tendrá lugar la vista en el juzgado de lo mercantil número 2 de Madrid donde se resolverán las medidas cautelares solicitadas por Confebus, que pide que BlaBlaCar cese su actividad en España, donde la plataforma ya cuenta con 2,5 millones de usuarios.
Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, aclara que la demanda no se ha interpuesto por el hecho de que los usuarios compartan coche, "ya que es algo que se ha hecho siempre y se va a hacer". Sin embargo, consideran que BlaBlaCar está realizando el papel de intermediario en el transporte de sus usuarios y cobra por ello, por lo que actúa como una empresa de transporte, pero sin tener licencia". Asimismo, la patronal asegura que algunos de los usuarios han convertido esta actividad en un medio de ganarse la vida porque realizan trayectos que no harían si no llevaran pasajeros.
Por su parte, BlaBlaCar defiende que ellos no son un medio de transporte, sino "una red social que conecta personas particulares que viajan hacia un mismo lugar compartiendo únicamente los gastos del viaje". Por tanto, aseguran que no existe ánimo de lucro por parte de los usuarios. En este sentido, la compañía ya aclaró el pasado mes de agosto que cuenta con un equipo de más de 50 profesionales dedicado a controlar que, tanto por el número de asientos como con la limitación de los precios, no exista ánimo de lucro. "Si una situación no deseada se identifica, BlaBlaCar expulsa de la plataforma a dichos usuarios y se asegura de que no vuelvan a acceder a ella", destacan.
"En ningún otro país en el que opera BlaBlaCar, y estamos presentes en 19 países, hemos recibido ningún tipo de acusación similar. En Francia o Alemania, compartir coche está mucho más extendido que en otros países, pero en todos se ha fomentado y respaldado una actividad que permite a los usuarios ahorrar gastos", señala el grupo.