
Perú es uno de los ocho países que OHL ha escrito con letras mayúsculas en su Plan Estratégico 2015-2020 como uno de los mercados prioritarios. En esta apuesta, la constructora que preside Juan Miguel Villar Mir quiere reforzar su posición en el país andino con dos proyectos de carreteras valorados en 900 millones de dólares (804 millones de euros al cambio actual). Se trata de dos iniciativas privadas que el grupo español, a través de OHL Concesiones, ha presentado ante la Administración Pública de Competencia.
En concreto, en la capital, Lima, se ha promovido la iniciativa Conexión La Molina-Angamos, declarada de interés público por el Concejo Metropolitano. El proyecto contempla la construcción y operación de una autopista urbana de 12 kilómetros de longitud que integre las principales zonas de servicio y de la capital peruana. Con una inversión que supera los 500 millones de dólares (446 millones de euros), la nueva infraestructura discurrirá a distinto nivel en casi todo su recorrido, combinando túneles y trincheras semicubiertas y abiertas.
El segundo proyecto es la concesión vial Panamericana Sur, en el tramo Ica-Quilca, al sur de Perú. La propuesta prevé una autopista de aproximadamente 518 kilómetros de longitud y una inversión total de 400 millones de dólares (alrededor de 357 millones de euros) con obras de duplicación, terceras calzadas de adelantamiento y evitamientos en los principales centros de población. La Panamericana Sur representa el eje más importante del país, integra sus regiones y conecta las principales ciudades peruanas. En la actualidad, el tramo sur de este eje de comunicación vertebrador soporta, en buena parte de su recorrido, el paso de vehículos pesados por centros de población así como condiciones de circulación que demandan mejoras, a juicio de OHL.
Financiación
La compañía confía en que las autoridades del país aprueben ambos proyectos en próximas fechas. La semana pasada, Villar Mir aseguró que el grupo tiene "en perspectiva inmediata" dos nuevas concesiones en Perú. La ampliación de capital que OHL llevará a cabo en las próximas semanas por 1.000 millones de euros servirá precisamente para financiar estas concesiones y otras que el grupo se ha adjudicado en Colombia y Chile en los últimos meses. En concreto, destinará 350 millones para concesiones fuera de España y México, donde su filial en el país tiene "generación de fondos y financiación suficiente" para afrontar proyectos. Los otros 650 millones irán a reducir deuda con recurso.
El principal proyecto de OHL en Perú es la Autopista del Norte. Con una longitud de 356 kilómetros, conecta las ciudades de Pativilca y Trujillo y forma parte de la Panamericana Norte, arteria principal de comunicación que recorre la costa peruana. Las principales inversiones a realizar incluyen la construcción de unos 284 kilómetros de segunda calzada y tres circunvalaciones en las ciudades de Huarmey, Casma y Virú-Chao.
Hace apenas dos meses, OHL, en un consorcio que lidera con una participación del 70% y completa su filial peruana Constructora TP SAC (30%), se adjudicó un contrato en Perú para rehabilitar y mejorar 20,4 kilómetros del tramo Andahuaylas-Huancabamba de la carretera Andahuaylas-Pampachiri-Negromayo por 30,6 millones. Es la tercera carretera adjudicada a OHL por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú en los Andes peruanos en los últimos cinco años.