
La junta extraordinaria de OHL ha dado hoy luz verde a la ampliación de capital en 1.000 millones de euros para reducir el apalancamiento, y acometer nuevos proyectos de acuerdo con los objetivos marcados en el plan estratégico con horizonte 2020.
A pesar de que las acciones de la compañía han abierto la sesión con subidas, los títulos de OHL se han dado la vuelta y sufren una caída del 3,2 %, un ajuste que se sitúa en el 32,2 % desde que la empresa anunció la ampliación, el pasado 30 de julio.
Entonces, el Grupo Villar Mir se comprometió a suscribir suficientes acciones en el aumento de capital para poseer más del 50 % de las acciones a fin de seguir manteniendo el control de la compañía, en la que actualmente ostenta una participación del 59,6 %.
De hecho, el empresario ha dejado la puerta abierta a colocar un 9 % de la compañía, en la que deberá desembolsar cerca de 500 millones en la ampliación de capital para mantener, al menos, el 50 % del capital. Es una posibilidad, ha señalado Villar Mir, que confía en que la ampliación arranque en septiembre con el periodo de suscripción una vez que el consejo fije el calendario y el precio de las acciones, que posiblemente estará por debajo del valor actual de la acción.
Lo que no espera formalizar antes de la ampliación es la venta de "Torre Espacio", por la que aún no ha recibido ninguna oferta vinculante y que ya avanza que no se venderá "deprisa". Ubicada en el complejo de las "Cuatro Torres Business Area" al norte del Paseo de la Castellana de Madrid, cuenta con una superficie de 56.250 m2 y está valorada entre 500 y 600 millones.
La operación suscitó en un primer momento el interés de Amancio Ortega y Corporación Financiera Alba, el brazo inversor de Banca March. Villar Mir ha descartado una reducción del dividendo y se ha mostrado confiado en que OHL logre de nuevo el grado de inversión y recupere su valor en bolsa.
De hecho, considera que con una acción "anormalmente" barata en el mercado -la tercera parte de lo que valía hace un año- éste es el mejor momento para entrar en OHL a unos precios que posiblemente no se volverán a ver. La compañía, que no estudia actualmente compras, pretende reducir su endeudamiento neto con recurso en aproximadamente 650 millones y acometer inversiones en el desarrollo de las nuevas concesiones adjudicadas fuera de México en cerca de 350 millones.
La operación, la mayor ampliación que lleva a cabo el grupo y la mayor de la historia empresarial española junto a la de FCC por igual importe, será por un máximo de 1.666,6 millones de acciones.
Bank of America Merrill Lynch, JP Morgan, Société Générale y UBS actúan como entidades colocadoras y de aseguramiento de una operación que según Villar Mir va a estar súper cubierta. Con la ampliación, Villar Mir asegura que OHL entrará en la etapa más próspera del grupo, se anularán los endeudamientos más caros en el balance y se cancelarán anticipadamente emisiones de bonos de la compañía por otras de menor coste.
También fortalecerá la estructura de capital de OHL de cara al del plan estratégico 2020, con el que se busca duplicar su tamaño hasta alcanzar una cifra de negocio de 8.000 millones que procederán, en un 85 %, de ocho países prioritarios y que situarán a México como el principal mercado del grupo.
Sobre las acusaciones de corrupción contra OHL vertidas en México por la empresa Infraiber, OHL pide acciones civiles y penales contra sus responsables, que, asegura, han huido del país.
Asimismo, confía en ganar las reclamaciones que tiene en proyectos internacionales (Doha o Catar) y en cerrar este año desinversiones por 200 millones. También se encuentra pendiente de definir los usos de la quinta torre que se adjudicó en los terrenos donde se iba a ubicar el Centro Internacional de Convenciones de Madrid y que está en estudio por parte del Ayuntamiento de Madrid.
Varios accionistas de OHL han manifestado a Villar Mir la pérdida de reputación de la compañía, así como la fuerte caída de la acción y se han preguntado porqué no se ha vendido participación en Abertis en vez de ampliar capital.