Empresas y finanzas

El sector inmobiliario pone en marcha operaciones por más de 8.800 millones

  • Los grandes lotes que los bancos han sacado a la venta suponen el 86% del total

El sector inmobiliario sigue en plena ebullición y aunque muchas operaciones se hacen fuera de mercado, al menos 8.800 millones de euros en activos esperan comprador. Gran parte de este monto total, concretamente un 85,79%, está en manos de las entidades financieras, que han puesto a la venta importantes carteras de inmuebles.

El lote más grande pertenece a Bankia y su valor ronda los 4.800 millones de euros. Con esta operación, la entidad pretende deshacerse de la cartera de activos inmobiliarios adjudicados no traspasados a la Sareb y aquellos que resultaron adjudicados con posterioridad a su nacionalización. Para su comercialización, la firma ha contratado a Credit Suisse y KPMG que están realizando sondeos entre inversores institucionales.

Por su parte, Ibercaja, que se prepara para salir a Bolsa a finales del año que viene, ha puesto en el mercado activos inmobiliarios por un valor de 2.300 millones de euros, separados en tres operaciones.

El Banco Popular también quiere soltar ladrillo. La entidad que preside Ángel Ron, puso en mayo a la venta una cartera valorada en 450 millones y esperaba cerrar la operación antes del verano. Sin embargo, el banco ha decidido aplazar varios meses la operación ya que las ofertas recibidas por los seis inversores que mostraron interés (entre ellos, Apollo, Blackstone, Deutsche Bank y Goldman Sachs) eran inferiores a los mínimos marcados.

Por otro lado, entidades como la Sareb, el Santander y BBVA también han puesto a la venta carteras de deuda asociadas a activos hoteleros por volumen de unos 670 millones de euros y según los expertos del sector consultados por este periódico, el recibimiento entre los fondos está siendo muy bueno.

En el caso de activos individuales, destaca la Torre Espacio, uno de los cuatro rascacielos que se sitúan en el Norte de Madrid. Su propietario, el Grupo Villar Mir, espera ingresar 500 millones con esta transacción. También en la capital y antes del verano se dio por cerrada la venta del Hotel Villa Magna, que pertenece a la familia portuguesa Queiroz Pereira. Sin embargo, ahora parece que las negociaciones con el colombiano Jaime Gilinski, que estaba dispuesto a pagar 190 millones por este hotel, se han complicado, por lo que este activo sigue en el mercado. En este mismo sector se moverá en unos meses Merlin, que pondrá a la venta los hoteles heredados tras la compra de Testa. Estos activos pueden tener un valor cercano a los 400 millones.

Por otro lado, un edificio histórico como el Palacio de la Música en Madrid sigue a la venta. Mango llegó a ofrecer hasta 65 millones, pero las negociaciones no prosperaron. La Administración también está activa con la venta del suelo Padre Damián, por el que podría ingresar alrededor de 100 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky