Empresas y finanzas

¿Es mala la Nutella? La OCU analiza la innecesaria polémica que desencadenó Ségolène Royal

  • Aceite de palma: ¿es malo nutricionalmente? ¿y para el medio ambiente?

¿Es mala la Nutella? Esta es la pregunta que se hace la OCU para terminar llegando a la conclusión de que no más que cualquier otra crema de chocolate y avellanas ya que es raro encontrar una que no lleve aceite de palma, el ingrediente de la discordia.

Así pues la organización de consumidores cree que ni nutricionalmente ni a nivel de responsabilidad social corporativa hay argumentos para criticar a Nutella más que a otras firmas de otras empresas.

La polémica surgió hace unos días cuando la ministra de Ecología francesa, Ségolène Royal, durante una entrevista propuso boicotear a Nutella y que los franceses dejasen de comer esta popular crema de chocolate y avellanas (fabricada por la multinacional italiana Ferrero). "Hay que dejar de comer Nutella porque el aceite de palma ha sustituido a los árboles. Y eso ha producido daños considerables al medio ambiente", eran las palabras de Royal.

A sus palabras siguieron las protestas del ministro italiano de Medio Ambiente, comunicado de la empresa Ferrero afirmando que su aceite de palma era sostenible y quejas de aquí y de allá. Finalmente la ministra Royal tuvo que pedir perdón desde su perfil en Twitter y reconocer los compromisos de Ferrero por la sostenibilidad del aceite de palma que emplea en Nutella.

¿Aceite de palma sí o no?

Este episodio ha vuelto a poner en primera plana al aceite de palma, un ingrediente tan ampliamente utilizado como recientemente cuestionado. La OCU analiza los dos pilares de la polémica: ¿es malo nutricionalmente? ¿es malo para el medio ambiente?

Desde el punto de vista nutritivo, cualquier crema de cacao con avellanas necesita untarse con facilidad y para tener esta propiedad se necesita una grasa que sea sólida a temperatura ambiente. Para conseguirlo hay tres opciones:

- Usar mantequilla, que sería la receta casera ideal pero a nivel industrial subirían muchísimo los costes (y en consecuencia, el precio de venta al consumidor).

- Usar grasas vegetales sólidas como el aceite de palma. La OCU recuerda que no es la grasa más saludable del mundo, pero es barata. Ayuda en la textura y su sabor neutro explica que esté presente en todo tipo de productos: chocolatinas, pan de molde, masa de pizzas, margarinas... y todas las cremas de chocolate y avellanas (no solo Nutella, también Nocilla... o incluso las de comercio justo).

- O usar grasas vegetales "saludables" o al menos más saludables que el aceite de palma. Pero para que se mantengan sólidas a temperatura ambiente, habría que someterlas a una hidrogenación con el riesgo de que al final haya grasas trans.

Por lo tanto nutricionalmente el aceite de palma es rico en grasas saturadas y no se debe abusar de él, tomando poco y de forma ocasional.

¿Es malo para el medio ambiente?

La OCU recuerda que el aceite de palma es el más usado del mundo y en la alimentación ha desplazado a las grasas hidrogenadas (nocivas para la salud). Así pues este aumento en el consumo de aceite de palma ha puesto en duda la sostenibilidad de su producción ya que la palma es un monocultivo que se da en zonas tropicales y suele asociarse a pérdida de biodiversidad, deforestación y contaminación.

Para colmo, aunque el país productor recibe ingresos por su exportación, las comunidades autóctonas suelen verse perjudicadas, al cambiar su modo de vida tradicional por un puesto de trabajo en una gran plantación. Por eso en 2004 se creó el certificado RSPO, que controla que la producción sea sostenible. Aunque hay muchísimo que mejorar, tanto Ferrero (fabricante de Nutella) como otras multinacionales (Carrefour, Mars, Unilever...) llevan años trabajando por avanzar en la dirección adecuada.

Nutella no es el único malo de la película

Conclusión: ni nutricionalmente ni a nivel de responsabilidad social corporativa hay argumentos para acusar a Nutella de algo de lo que no pueda acusarse también al resto de fabricantes.

La OCU responde:

¿Que el aceite de palma no es una maravilla nutricional? No, no lo es y la gente debe saberlo.

¿Que la producción de palma exige un mayor control para que se respete tanto el medio ambiente como los derechos de los trabajadores? Sin duda.

Pero en ambas cuestiones Nutella no constituye un mal ejemplo que haya que destacar por encima del resto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky