Empresas y finanzas

Francia limita los pagos en efectivo a 1.000 euros para evitar el blanqueo

El ministro de Finanzas de Francia, Michel Sapin. | Reuters

El Gobierno francés va a limitar los pagos en efectivo a 1.000 euros, frente a los 3.000 euros actuales, una medida que debería entrar en vigor a partir de septiembre dentro de un dispositivo de lucha contra la financiación del terrorismo y el blanqueo, anunció el ministro de Finanzas, Michel Sapin.

En declaraciones publicadas por Le Parisien, Sapin precisó que en el caso de no residentes (básicamente los turistas) ese límite bajará de 15.000 a 10.000 euros.

Una medida contra la que se habían pronunciado algunos sectores que viven de los movimientos en efectivo, en particular el del lujo, pero que el Gobierno quiere controlar porque es el origen de movimientos de blanqueo.

Los cambios de divisas necesitarán a partir de enero de 2016 la identificación de la persona que las lleva a cabo con un documento a partir de 1.000 euros, cuando hasta ahora ese requerimiento sólo era necesario a partir de 8.000 euros.

También desde el año próximo, los bancos tendrán que señalar sistemáticamente al organismo francés de lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo (Tracfin) cualquier ingreso o retirada de dinero de más de 10.000 euros al mes.

En esa misma fecha, pasará a ser obligatorio declarar a las aduanas cualquier entrada en el territorio de capitales por vía postal o por otro tipo de flete.

Eso se añade a la declaración que ya hay que hacer actualmente si se entra personalmente con una maleta con dinero o con una mercancía de valor como el oro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky