Empresas y finanzas

El Banco de España, desbordado con Banco Madrid, insta a su concurso

  • El juez deberá decidir su liquidación ordenada o si puede reflotarse
  • Justifica la decisión por el deterioro financiero tras la masiva huida de fondos
Sede del Banco de España (Santi Mora).

La entidad que el 10 de marzo gozaba de buena salud se encuentra hoy al borde de la desaparición. En menos de una semana el Banco de España ha tomado tres decisiones: intervención, destitución de gestores y solicitud de concurso de acreedores, a remolque de los acontecimientos. El resultado es que a falta de cualquier motivo que justifique ayudas públicas, la retirada masiva de fondos por parte de los clientes ha provocado tal falta de liquidez que ha obligado a los administradores nombrados por el Banco de España a solicitar el concurso de acreedores.

Lo único cierto es que la denuncia de Estados Unidos ha pillado con el pie cambiado a Seplac, que estaba realizando una investigación paralela en la entidad española desde hace meses, y Banco de España, que han ido intentado sin éxito poner cortafuegos a la crisis de Banco Madrid.

El pasado martes se sabía que el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF) había intervenido BPA, matriz de Banco Madrid, tras una denuncia de EEUU, que investigaba al banco por colaborar en el blanqueo de capitales del crimen organizado. Horas después, el Banco de España adopta una medida similar, la de colocar a dos interventores para que examinen la operativa de Banco Madrid y paralicen cualquier decisión de los gestores sin su aprobación.

Sin embargo, está situación no duró mucho. El consejo de Banco Madrid comunica que dimite en bloque por no estar respaldado por el supervisor, si bien es el Banco de España quien presiona para apartar al equipo, cuyo primer ejecutivo se comparte con el banco andorrano. Tras la salida, son tres administradores nombrados por Linde los que toman las riendas.

En Andorra, mientras tanto, también se destituye a la cúpula de BPA, que empieza a notar retirada de fondos, y el fin de semana se detiene, bajo sospecha de haber percibido millonarias comisiones de las mafias, al consejero delegado de ambos bancos, Joan Pau Miquel Prats.

En España se inician las primeras críticas sobre cómo se pudo consentir la venta del Banco Madrid a BPA y a quién le correspondía, si al Banco de España o al Seplac, tener la seguridad de que los nuevos propietarios actuarían cumpliendo las normas bancarias. El Banco de España examinó su solvencia sin tacha y el Seplac no detectó relación alguna delictiva. Fernández de Mesa reconoce que BPA fue la que contaminó al banco español.

Muchas incógnitas

Y se llega al lunes, menos de una semana desde que EEUU provoca el terremoto en Andorra y España. El Banco de España, en un breve comunicado, anuncia que sus adminitradores instan al concurso de acreedores. La retirada masiva de fondos y "los últimos acontecimientos" afectan " a su capacidad para hacer frente al cumplimiento puntual de sus obligaciones".

Lo asombroso es que nadie haya previsto esta fugas de fondos. Lo último que desea una selecta clientela es que le salpique las dudas reputacionales de la entidad que gestiona su patrimonio.

Lo que pase en las próximas semanas o días, teniendo en cuenta la ascendente velocidad del deterioro de la situación, es algo que además no está exento de incógnitas.

En primer lugar, y ante el apremio por detener la sangría de dinero congelando la operativa del banco, aún está por despejar si será el Frob, la entidad creada para encargarse de las resoluciones de los grupos financieros, el encargado de pilotar el proceso de Banco Madrid, o será el juez quien decrete el concurso que tendrá que decidir su liquidación ordenada o un improbable reflotamiento, ya que aún hay quien se resiste a considerar su desaparición inevitable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky