Empresas y finanzas

Banco Madrid gestiona 6.000 millones de euros en altos patrimonios

Una sede de Banco Madrid.

La intervención de Banco Madrid coge a la firma en mitad de un ambicioso plan de crecimiento. La entidad, con 6.000 millones de euros de clientes de altas rentas bajo gestión -unos 1.000 millones a través de sicav-, aspiraba a aumentar el patrimonio administrado en alrededor de 2.000 millones durante este ejercicio.

La sociedad, que desarrolla su operativa junto a la firma de valores y bolsa Interdin y una gestora que lleva su nombre, adquirida hace pocos años a Banco MareNostrum, pasó en 2010 a manos de Banca Privada de Andorra previo pago de unos 100 millones de euros a Kutxabank.

La operación reforzó su focalización en grandes fortunas, empujando los activos bajo gestión en unos 2.000 millones desde entonces y apuntalando el equipo de profesionales o banqueros privados a un centenar. Un foco que le permite desarrollar operativa a través de apenas 15 sucursales desplegadas por el territorio nacional.

Una docena de propietarios diferentes

Pero hasta llegar a este punto, el hoy Banco Madrid ha cambiado media docena de veces de propietario. Sus raíces se hunden en 1930, cuando fue fundada como Banca Súñer en Barcelona. Localidad de la que se aleja en 1954. En ese momento abre oficina en la capital y adopta su actual denominación. Su primer cambio de propietario se produce en los ochenta. Banesto lo incorpora a un pack de filiales como Bandesco, Banca Nogués o Banco Abel Matutes.

La entidad hoy integrada dentro del Grupo Santander le da casi una década después el pase a Deutsche Bank, que quería fusionarlo a Bancotrans. Bajo su paraguas es cuando alcanza su mayor dimensión en red como banca minorista, llegando a desplegar 286 oficinas. Con el reenfoque de la entidad germana, su ficha bancaria acaba en manos de Kutxa poco después del ejercicio 2000. Será la antigua caja vasca la responsable de su viraje, al especializarlo en una firma de gestión de grandes patrimonios.

La firma ganó 5,18 millones de euros en 2013, según datos de la Asociación Española de Banca (AEB). Fue esta entidad la que alertó al Banco de España de las cuentas en su matriz de la familia Pujol días antes de que lo confesasen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky