Empresas y finanzas

Báñez sigue adelante con su plan para la formación para el empleo y ve cerca el acuerdo

La ministra de Empleo, Fátima Báñez. Foto: Elisa Senra

Pese al rechazo de la patronal de empresarios, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, asegurado que ve "cerca" un acuerdo con los agentes sociales sobre el nuevo modelo de formación profesional y ha afirmado que "las reuniones van bien".

Tras participar en la presentación del informe "Competitividad a través del talento: creciendo con las personas" elaborado por Adecco y la Asociación para el Progreso y la Dirección (Apd), Báñez ha añadido que el Gobierno está negociando "intensamente" con los interlocutores sociales para cerrar un nuevo sistema de formación que será "capital para nuestro país".

La ministra ha recordado que el Gobierno va a cambiar el modelo "de raíz" y que este se basará "en una gestión del 100% de la financiación, que se hará en régimen de concurrencia competitiva". Además, se pondrá en marcha el cheque formación, "que recibirán los desempleados para que se formen en el centro que deseen", de manera que "directamente" las admnistraciones pagarán al centro en el que se forme el trabajador. 

Esta modificación del sistema actual ha provocado el rechazo de la patronal de empresarios, que ha llegado a amenazar al Gobierno con romper relaciones si se llegaba a aprobar. "Es la línea roja que rompe nuestra relación con el Gobierno", declaraba a elEconomista un alto responsable de la CEOE.

Adelante con los planes

Sin embargo, para Báñez se trata de una cuestión "inaplazable" y necesaria para cambiar el modelo de formación profesional hacia "la calidad, la eficiencia y las necesidades reales" del tejido productivo, según ha apuntado hoy.

La titular de Empleo ha explicado que el objetivo es "cumplir con la reforma de 2012", que "subrayaba la importancia de una cuenta de formación", es decir, una cuenta asociada a la vida laboral del trabajador que recoja toda la formación que reciba. Además, se prevé la creación de una unidad especial dentro del cuerpo de Inspección de Trabajo y Seguridad Social que controle los recursos públicos destinados a la formación profesional. "Queremos dar cuenta del primer al último euro de nuestro país, para que se dedique verdaderamente a lo que se tiene que dedicar, que es a la formación", ha añadido. 

Por otra parte, la ministra ha destacado la importancia de fomentar la formación profesional en las pymes y las microempresas. "Quizás el camino sea menos burocracia y más agilidad, y con ello también más eficacia", ha apuntado. 

"Nuestro país no va a competir en el presente y en el futuro a costes bajos, sino a través de la innovación y el talento", ha señalado la ministra, que ha explicado que "el Gobierno es partidario de que los interlocutores sociales sigan siendo protagonistas, porque son los que mejor identifican las necesidades del tejido productivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky