Empresas y finanzas

Japón mantiene su programa de estímulos pero ve alejarse su meta de inflación

  • El BoJ ampliará la base monetaria en unos 58.880 millones de euros
  • Ve mejores perspectivas en las exportaciones y la producción industrial
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe

El Banco de Japón (BoJ) anunció hoy que mantendrá intacta su agresiva política monetaria activada en 2013 para lograr una inflación de en torno al 2% para este año, objetivo que sin embargo parece alejarse según el informe de su reunión mensual presentado hoy.

Ocho de los nueve miembros de la junta de política monetaria de la entidad aprobaron seguir ampliando la base monetaria en unos 80 billones de yenes (58.880 millones de euros/671.558 millones de dólares) de cara a terminar con el ciclo deflacionario que ha afectado al archipiélago en las dos últimas décadas.

Programa Abenomics

La entidad aprobó este programa en abril de 2013 a instancias del Gobierno del primer ministro Shinzo Abe, que aboga con su programa conocido como "Abenomics" por recuperar el ciclo de crecimiento a la economía nipona mediante estos estímulos monetarios, un incremento del gasto público y un paquete de reformas estructurales.

No obstante, según el comunicado emitido al término de la reunión mensual, la entidad situó el incremento de los precios actual en torno al 0,5%, la primera vez que el BoJ ubica claramente la tendencia inflacionista en un nivel inferior al 1% desde final de 2013.

Esto supone una admisión parcial de que la meta del 2% difícilmente se lograra este año, pese a que el banco central japonés ya ha insistido en numerosas ocasiones en la dificultad de cumplir los plazos y que seguirá adelante con su plan flexibilizador el "tiempo que haga falta" hasta cumplir sus objetivos.

Recuperación de las exportaciones

En el informe, el BoJ también explica que la economía japonesa "ha continuado con su tendencia de recuperación moderada" y destaca la recuperación de la producción industrial y las exportaciones.

En los datos del PIB nipón presentados esta semana por el Gobierno nipón, las exportaciones figuraron como el principal impulsor del crecimiento en octubre-diciembre con un avance intertrimestral del 2,7%.

El texto también destaca que la inversión de capital fijo del sector privado se encuentra en una tendencia de crecimiento moderado "gracias a la mejora de los beneficios empresariales" y que la inversión pública "se ha estabilizado en un nivel muy alto".

El banco central nipón añade que el consumo privado "se ha mostrado resistente", pero que su recuperación "en cierta áreas ha sido lento".

Los datos del Ejecutivo nipón mostraron esta semana que el consumo, principal pilar de la economía japonesa, avanzó tan solo un 0,3% en el último trimestre, lo que muestra la persistente debilidad de la demanda debido al incremento del IVA del pasado abril y plantea dudas sobre el ritmo de la recuperación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky