
A pesar de haber experimentado una caída del 4% en la sesión, el bagaje en el mercado de renta variable que queda para Aer Lingus desde noviembre hasta la fecha es cuanto menos sobresaliente. Sus alzas superan el 35% desde que IAG hizo oficial la primera oferta sobre la aerolínea irlandesa en diciembre de 2014.
Un porcentaje que, sin embargo, se queda corto en comparación con el 75% que se han llegado a revalorizar las acciones de la irlandesa desde noviembre de 2014, días después de que este periódico se hiciera eco de que IAG tenía intención de hacerse con otras aerolineas para ganar tamaño tras el éxito de Vueling y citaba entre las dos grandes favoritas para el holding aéreo a la irlandesa Aer Lingus y la portuguesa TAP.
Un alza que, no obstante, no ha venido acompañada de una mejora de las expectativas de beneficio por parte de las casas de análisis que la siguen. Al calor del interés de IAG en hacerse con ella, Aer Lingus ha visto como sus ganancias se veían elevadas, sí, pero a un ritmo muy inferior al que han registrado sus acciones.
El beneficio se revaloriza
Concretamente, desde la primera oferta oficial de IAG, se esperan unos beneficios un 10% superiores, hasta los 83 millones que se esperan ahora. Por ello su ratio de PER (aquel que mide la relación tre el beneficio de la compañía y el precio de sus acciones) se ha visto elevado hasta las 18 veces. Es decir, por la vía del beneficio se tardaría en devolver la inversión inicial un total de 18 años, seis más que en noviembre de 2014.
En este sentido, uno de los principales atractivos que tenía Aer Lingus -era la empresa más barata por valoración entre todas las grandes aerolíneas del mundo- ha quedado esfumado. Su ratio EV/ebitda, aquel que compara el valor de una empresa con su beneficio bruto, era el más bajo entre todas las competidoras del sector, algo que ahora no se produce.
Es evidente que IAG necesitaría elevar su oferta para llamar la atención de los accionistas de Aer Lingus (ver apoyo), entre los que destaca Ryanair (con el 29,82%) y el Estado irlandés (con otro 25,11%). Según fuentes de toda solvencia consultadas por este periódico, el interés de Aer Lingus por parte de Iberia y British Airways podría residir no sólo en el valor de la compañía aérea en sí, sino de qué pasará con los derechos de vuelo que controla en varios aeropuertos, como ya ocurrió en su día con la compra de BMI por parte de IAG para controlar los tan cotizados slots del aeropuerto londinense de Heathrow.
Presión del Gobierno irlandés
Una de las claves de la venta sería asegurar al Gobierno irlandés que los slots que Aer Lingus controla en el aeropuerto londinense de Heathrow se respetan. Desde el gran hub europeo, la compañía irlandesa vuela a varios destinos de su propio país y a otros de Estados Unidos, unos derechos de vuelo que están muy cotizados en el mercado, como ya pasó en el comentado caso de BMI.