Empresas y finanzas

Goirigolzarri: Bankia podría devolver lo obtenido con la salida a bolsa sin pedir ayudas

  • La entidad obtuvo 3.000 millones de euros con la OPV
José Ignacio Goirigolzarri

Los accionistas sólo tienen cinco meses para reclamar su dinero. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró que en el caso eventual de que el banco tuviera que devolver los 3.000 millones de euros obtenidos con la salida a bolsa no tendría necesidad de ayudas adicionales. Guindos acusa a Zapatero de "forzar voluntades" en la salida a bolsa de Bankia.

El grupo no necesitará ayudas adicionales porque cuenta "con músculo suficiente", asegura el presidente de la entidad. En los últimos años el banco ha sido capaz de generar 5.500 millones de capital orgánico, ha insistido el banquero una semana después de conocerse el informe pericial que duda de las cuentas de la salida a bolsa de la entidad.

Goirigolzarri no ha querido opinar sobre esta última cuestión pero ha dicho nuevamente que los temas de fondos que cuestionan los peritos son anteriores a su llegada a Bankia. Ahora, el actual equipo estudiará estos informes en profundidad antes de dar su opinión en enero, cuando está previsto que los peritos acudan a la Audiencia Nacional.

Reformular las cuentas

Aún así ha destacado que los informes llegan a la conclusión de que existía la necesidad de reformular las cuentas, aunque fuera con otros criterios que, en su opinión "no cambian la imagen fiel" que Bankia dio al mercado.

Además ha reafirmado la idea trasladada por el FROB, el fondo de rescate español, de que los informes de los peritos no cuestionan ni la cuantía, ni el concepto de recapitalización del grupo BFA-Bankia en 2012.

Es más, tras 18 meses después del periodo analizado, los informes elaborados por los peritos designados por el Banco de España y entregados la semana pasada al instructor del caso Bankia, Fernando Andreu, "no añaden ningún ajuste" en las provisiones llevadas a cabo por el grupo a cargo de 2011 y 2012, ha añadido Goirigolzarri.

Por último, ha explicado que en el pasado Bankia era el foco de los problemas y cuando se le planteó el reto de tomar las riendas de la entidad lo hizo por "compromiso social".

Su idea es que "en un momento de alarma", si a uno le piden que dé un paso al frente, lo hace o no se "lo perdonaría nunca", aunque suponga tomar decisiones difíciles desde el principio y comunicar, por ejemplo, todas las operaciones singulares que detectaron en la entidad.

Después de todo ello, se felicita porque "ningún banco en el mundo" comienza a devolver las ayudas un año después (de su rescate) como ha hecho Bankia, que ahora está "en excelente posición" tanto por solvencia, como han demostrado los test de estrés, como por rentabilidad, pues a cierre de septiembre se elevaba al 8,4 % de los recursos propios (ROE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky