Empresas y finanzas

Deloitte precipitó la caída de Bankia con un cambio de criterio contable

A Deloitte se le amontonan los problemas. El informe pericial del caso Bankia no sólo le acusa de haber ignorado una decena errores en las cuentas de la entidad antes de que saliese a bolsa, sino que desmonta su defensa por el trabajo realizado posteriormente, cuando se negó a firmar los estados financieros. Este hecho precipitó la dimisión del entonces presidente, Rodrigo Rato, y la nacionalización del grupo, que tuvo que solicitar una ayuda pública de 19.000 millones.

Los expertos de la Audiencia Nacional, que son inspectores del Banco de España, concluyen que "es evidente que hubo un cambio en el criterio del auditor" durante la reformulación de cuentas de Bankia del ejercicio 2011 con respecto al mantenido ejercicios anteriores. Además, señalan que esta modificación no se ha explicado de forma convincente y "en base a modificaciones no justificadas por la normativa legal". Estas se debían a las nuevas expectativas económicas o las recomendaciones del FMI.

En el informe judicial, los peritos desmontan así el argumento de defensa de Deloitte para aplicar ajustes, tanto en la cartera inmobiliaria, debido a los decretos de Guindos, o el tratamiento de los activos fiscales diferidos. De hecho, existen varias actas del auditor explicando que los cambios no suponían una alteración de los criterios.

Paralización del informe

El documento, que deberá examinar el juez Fernando Andreu, recuerda que en marzo de 2012 había terminado la revisión de los estados financiero de Bankia correspondientes a 2011, incluyendo la del área de inversión crediticia, faltando únicamente determinadas tasaciones de activos inmobiliarios para emitir un dictamen, "previsiblemente sin salvedades".

Sin embargo, su publicación se paralizó hasta la contabilización de sustanciales de los activos y la financiación inmobiliaria.

Las cuentas no fueron firmadas hasta que Bankia cambió su cúpula y el nuevo consejo de administración se vio obligado a reclamar relevantes ayudas públicas ante el deterioro del balance.

Los peritos apuntan en su informe que "no ha sido posible aclarar la causa última del retraso" en la emisión de la auditoría de la entidad de 2011 debido a la versiones tan distintas dadas por los testigos y los consejeros de la entidad que están imputados.

Pero tanto las cuentas de la salida a bolsa de la época de Rato, que fueron avaladas sin reparos por Deloitte, como las posteriores, las del equipo capitaneado por José Ignacio Goirigolzarri, contienen errores contables que no fueron puestos de manifiesto por Deloitte, según los inspectores del Banco de España.

Esta circunstancia ha llevado a UPyD a ampliar su querella contra la compañía auditora. Las formación magenta va a solicitar al juez que declare en calidad de imputado, bien un representante de la firma o el socio responsable de Bankia, Francisco Celma.

Las conclusiones de este informe se producen apenas dos meses después de que el Ministerio de Economía haya impuesto a Deloitte una multa de 12,3 millones de euros por faltas graves cometidas en la labor desempeñada en Bankia.

La principal acusación es la ausencia de independencia, al haber colaborado en los planes de negocio y recapitalización de la entidad al tiempo que cobraba por otros servicios de consultoría y realizaba el trabajo de validación de las cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky