
Nuevas palabras de Mario Draghi. El presidente del BCE vuelve a mostrarse como salvador de los mercados y asegura que si las medidas no logran elevar la amenaza de la inflación, ampliará sin más dilación su programa de compras. Declaraciones que han sido acogidas con subidas en las bolsas, caídas en el euro y caída a la zona de mínimos en el mercado de deuda. El bono español a diez años se sitúa por debajo del 2,10%.
Draghi en su discurso ofrecido en el Congreso de banca European Banking Congress se ha comprometido a usar todas los instrumentos que le permita su mandato al frente del organismo para llevar a la inflación a su objetivo "sin retrasos". "La situación de la inflación de la zona del euro se ha vuelto más desafiante", puntualizó.
Ajustará el ritmo de la compra
Para ello, ha incidido una vez más que desde el organismo están "preparados para intensificar nuestra acción si fuera necesario". Sin especificar el orden y la forma, el presidente del BCE aseguró que si es preciso ajustarán "el tamaño, el ritmo y la composición de la compra de activos".
Draghi reiteró los pronósticos del BCE de que su balance aumente al nivel que tenía a comienzos de 2012, cuando era un billón de euros superior al de ahora. El organismo ya ha comenzado a comprar bonos garantizados, que en España se conocen como cédulas, y bonos de titulización.
Además, el BCE prestó en septiembre a los bancos de la zona del euro dinero a cuatro años a un tipo de interés fijo del 0,15% y lo volverá a hacer en diciembre.
Balance del BCE: dos billones
El balance del BCE es actualmente de dos billones de euros y para aumentarlo hasta ese nivel muchos expertos consideran que será necesario que la entidad presidida por Draghi adquiere deuda soberana porque el volumen del mercado de esta deuda privada no es suficientemente grande para ello.
"La adición de compras de bonos garantizados a la compras de bonos de titulización nos permitirá conducir intervenciones en una escala que lograrán los efectos pretendidos en términos de reequilibrio de carteras", apostilló Draghi.
En el panorama estrictamente financiero, el presidente del BCE aseguró que los bancos de la zona del euro ya reducen sus tipos de interés e incrementan sus préstamos.
Draghi indicó que "ya hay evidencia de que en expectativa de las medidas (que va a aplicar la entidad), los bancos están bajando sus tasas de interés y aumentando los volúmenes de prestamos".
Además añadió que ha comenzado a crecer el crédito, como sugieren las cifras de su última encuesta a los bancos de la zona del euro. La encuesta mostró que los bancos de la zona del euro han reducido sus estándares de crédito para las empresas.