
El mercado de Fuencarral es el nuevo objetivo de varias firmas de moda que quieren instalarse en este mítico edificio situado en una de las calles más transitadas de Madrid.
La marca japonesa Uniqlo es una de las principales interesadas, y según han explicado a este periódico fuentes del mercado, está negociando con el propietario de este inmueble, que recientemente ha cambiado de manos.
Hace meses que esta firma declaró su intención de abrir un local de referencia en la capital española, pero por la escasa oferta que hay disponible en la ciudad, todavía no ha sido capaz de encontrar un espacio que se adapte a sus necesidades. Además de este edificio, la firma también ha estado estudiando el inmueble de la calle Preciados número 9, que hace así un año vendió El Corte Inglés al fondo IBA Capital.
Vacío en 2015
Por otro lado, la cadena de moda sueca H&M, que cuenta con dos tiendas en la calle Gran Vía, también ha mostrado su interés por el Mercado de Fuencarral, así como una famosa firma de ropa deportiva de primer nivel.
La Superficie Bruta Alquilable actual de este edificio es de 1.841 metros cuadrados repartidos en tres plantas, pero su aprovechamiento podría llegar a alcanzar los 2.400 metros cuadrados con la reforma que está planteándose el nuevo comprador.
Según fuentes del sector, se cree que el edificio podría quedar completamente vacío a mediados de 2015, concretamente durante el verano, por lo que las firmas interesadas podrían instalarse sin problemas y desarrollar ahí una tienda de grandes dimensiones que fuera su buque insignia en España.
Una calle con mucha demanda
Hasta ahora, este inmueble que abrió sus puertas hace 16 años, estaba ocupado por pequeñas tiendas de moda que ofrecían ropa de estilo alternativo y que en su momento marcaron tendencia en la ciudad, pero su propietario, el empresario Ramón Matoses, ha vendido el inmueble.
Después de recibir al menos unas cuatro ofertas a lo largo de todo el año, dos por parte de patrimonios privados y otras dos gestoras de fondos, el inversor que finalmente ha adquirido el edificio es un inversor nacional con experiencia en este tipo de proyectos. Según fuentes del mercado, la operación ha rondado entre los 21 y 23 millones de euros.
"La calle Fuencarral fue una de las últimas zonas que incorporamos en estudio y que son consideramos high street en CBRE", explica Patricio Palomar, director de Research de la consultora inmobiliaria.
"La peatonalización que tuvo lugar en algunas partes de la calle en 2009 ha supuesto una importante mejora que facilita el tráfico de las compras, y se ha posicionado como una de las calles más demandadas por parte de los retailer", indica.
De hecho, éste es un claro ejemplo de una zona que estuvo durante algunos años ciertamente deprimida, pero que ha sabido revitalizarse y reinventarse como polo de compras, y "desde entonces está generando afluencias y ventas en continuo ascenso".
El problema que aparece actualmente es que "este tipo de unidades son altamente demandadas y apenas tenemos superficies de tanto tamaño disponibles en las calles consideradas high street, explica Palomar. "Esto convierte a estos locales en un producto muy único y que puede alcanzar valores de repercusión superiores a la media, precisamente por su singularidad".