
Entre enero y septiembre de 2014, Bankia registró un beneficio neto atribuido de 698 millones de euros, lo que supone un incremento del 93% con respecto a los 362 millones que ganó en el mismo periodo de 2013. En la rueda de prensa para explicar las cifras, el consejero delegado descartó que el escándalo de las tarjetas 'B' influya en la privatización de la entidad.
Según explica el banco en su nota al regulador, este incremento se sustenta en el negocio recurrente de clientes (margen de intereses y comisiones), la reducción de los costes de explotación y el menor volumen de provisiones y saneamientos como consecuencia de la mejora continuada de la calidad de los activos del grupo.
El banco también incluye en su nota al regulador los resultados proforma, con el fin de "hacer más comparable" la evolución de los resultados con respecto al primer trimestre de 2013.
Según explica la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, en estos resultados proforma después de impuestos "se excluye en el primer trimestre de 2013 el coste financiero del préstamo subordinado otorgado por BFA a Bankia en 2012 que fue amortizado en mayo de 2013 (89 millones de euros)". Además, explica que se reclasifican los resultados de Aseval como operaciones continuadas en ambos ejercicios.
Así, en términos proforma el incremento en el beneficio neto atribuido es del 51,4%, ya que se compara con una ganancia de 461 millones de euros de los nueve primeros meses de 2013.
Repaso al tercer trimestre
Solo en el tercer trimestre, la entidad dirigida por José Ignacio Goirigolzarri ganó 266 millones de euros, tras un beneficio de 245 millones en el segundo trimestre y de 187 millones en los tres primeros meses del año.
Entre julio y septiembre el margen de intereses fue de 735 millones de euros en el trimestre, el 0,7% más que en el trimestre anterior, mientras que las comisiones netas sumaron 234 millones, el 1,1% por debajo de los tres meses anteriores. Además, el resultado de operaciones financieras (ROF) asciende a 75 millones de euros, 22 millones de euros más que en el trimestre previo.
En cuanto al volumen total de provisiones y saneamientos, que incluyen las pérdidas por deterioro de activos, en el tercer trimestre del año se redujeron en 9 millones con respecto a un año antes, hasta los 253 millones de euros. En el acumulado hasta septiembre, las dotaciones a provisiones alcanzaron los 817 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 28,9%.
Al cierre de septiembre de 2014 el crédito a la clientela bruto se sitúa en 122.866 millones de euros. Supone una reducción del crédito de la que, según explica Bankia en su nota al regulador, "765 millones de euros corresponden a venta de carteras". "Este descenso refleja la estrategia del banco orientada a reducir la morosidad y potenciar el cambio de mix de sus carteras hacia un mayor peso del crédito a empresas y pymes", explica.
La morosidad se situó a cierre de septiembre en el 13,6%, un descenso de descenso de 40 puntos básicos en los últimos tres meses y de 110 puntos básicos en el año.
En lo relativo al plan de desinversiones, desde el inicio del año banco ha materializado 117 operaciones de venta de participaciones y otros activos no estratégicos que han aportado una liquidez de 541 millones de euros, destaca, de los que 171 millones corresponden al tercer trimestre.
BFA gana el 77,7% más
Por su parte, el grupo BFA-Bankia ha obtenido un beneficio después de impuestos de 1.151 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 77,7% más sobre los 648 millones obtenidos en el mismo periodo de 2013, excluyendo el efecto del canje de instrumentos híbridos por capital.