Empresas y finanzas

Bankia gana 187 millones de euros en el primer trimestre, el 152,5% más

  • Su matriz, BFA, logra un beneficio de 250 millones, el 17,4% más
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. Foto: Archivo

BANKIA

17:38:00
1,78
+2,65%
+0,05pts

Durante el primer trimestre de 2014, Bankia registró un beneficio neto atribuido de 187 millones de euros, lo que supone un incremento del 152,5% con respecto a los 74 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2013, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra se ha quedado ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas consultados por Reuters.

El banco también incluye en su nota al regulador los resultados proforma, con el fin de "hacer más comparable" la evolución de los resultados con respecto al primer trimestre de 2013.

Según explica la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, en estos resultados proforma después de impuestos "se excluye en el primer trimestre de 2013 el coste financiero del préstamo subordinado otorgado por BFA a Bankia en 2012 que fue amortizado en mayo de 2013 (89 millones de euros)".

Además, se reclasifican los resultados de la aseguradora Aseval como operaciones continuadas en el primer trimestre de 2014, en el que las cuentas de Aseval no se habían reclasificado aún como operaciones interrumpidas. 

Así, en términos proforma Bankia obtuvo un beneficio después de impuestos de 186 millones de euros hasta marzo, un 38,5% más sobre el resultado proforma del mismo periodo de 2013.

Cae la morosidad

El margen de intereses mejoró un 16,1% en términos proforma a 698 millones de euros, mientras que el margen bruto se situó en los 930 millones, el 2,8% menos. A su vez, los ingresos por comisiones crecieron un 2,7% respecto a un año atrás, hasta los 231 millones de euros.

De esta manera, los ingresos típicos del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) totalizan 928 millones, un 12,5% más que los obtenidos proforma en el primer trimestre de 2013

Los gastos de explotación bajaron un 10,1% a 441 millones de euros tras las reestructuración del grupo y la tasa de morosidad se redujo al 14,31% desde el 14,65% anterior. Se trata de la primera vez desde el inicio de la crisis que registra un retroceso en la morosidad, una caída que sigue la línea de otras entidades como Caixa o Sabadell, que también han mostrado descensos de la morosidad durante el primer trimestre.

La matriz de Bankia, el grupo BFA-Bankia, obtuvo un beneficio después de impuestos de 250 millones de euros en el primer trimestre del año, un 17,4% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando las ganancias alcanzaron los 213 millones.

La diferencia entre la cuenta de resultados de BFA y de Bankia se debe principalmente a los dividendos que las participadas de BFA aportan a la matriz.

"Estos resultados confirman que la entidad avanza por el buen camino, mejora los ingresos típicos del negocio bancario, mantiene el esfuerzo de reducción de gastos y consigue reducir el saldo de créditos dudosos y la tasa de morosidad", ha explicado el presidente de BFA-Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky