Empresas y finanzas

Banco Santander medita el cese de Rodrigo Rato de su consejo asesor

  • El exministro también mantiene su cargo en Telefónica tras dejar Servihabitat

La entidad medita el cese de Rodrigo Rato de su consejo asesor internacional. La entidad analiza desde hace varios días si la presencia del expresidente de Bankia es perjudicial para su imagen y la reputación de la entidad, después del escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid, según fuentes conocedoras de la situación.

El banco cántabro fichó al exministro en septiembre de 2013 para "colaborar con el Santander en el diseño, desarrollo y, en su caso, puesta en marcha de la estrategia de negocio a nivel global, mediante la aportación de ideas y la sugerencia de oportunidades de negocio". Decidió incorporarlo al cargo que había ocupado ya entre mediados de 2008 y finales de 2010 a pesar de que ya estaba imputado por el caso Bankia.

El Santander es consciente de que la presión social es cada vez mayor con la corrupción y que la situación actual, tanto de Rato como la del resto de los 86 consejeros de Caja Madrid, es casi insostenible. Antes de adoptar una decisión definitiva, eso sí, el banco espera que sea el propio exministro de Economía el que dé el paso y renuncie al puesto.

Rato utilizó con las tarjetas B más de 44.200 euros, dinero que devolvió este verano, ante el reclamo de la entidad tras realizar la auditoría interna que destapó el sistema de retribución oculta en el grupo, al menos, desde 2003. Un portavoz del Santander no quiso hacer declaraciones sobre este asunto.

Reintegro del dinero

El exdirector gerente del FMI ha sido uno de los pocos consejeros y directivos que han reintegrado el dinero que utilizaron con la tarjeta black. En conjunto, gastaron 15,5 millones.

Rato ya dejó en agosto el consejo de Servihabitat, la plataforma inmobiliaria de La Caixa que gestiona TPG, tras la compra del 51% de su capital. El fondo americano aclaró ayer que el que fuera presidente de Bankia dimitió por cuestiones personales el día 4 de agosto y no se comunicó entonces porque el consejo de administración se ha cambiado en bloque. Su configuración actual será más técnica y se conocerá próximamente.

TPG contrató a Rato en marzo de este año para la plataforma inmobiliaria de la entidad catalana una vez cerrada la adquisición. Ahora, la intención del fondo es conceder al exministro español un puesto en un consejo de una filial en el extranjero.

Otra de las empresas que aún cuentan con los servicios del político es Telefónica, que en enero de 2013 lo fichó para su consejo asesor de Europa y Latinoamérica. Además, la compañía también tiene en su organigrama a otro de los usuarios de las tarjetas B. Se trata de Luis Blasco Borqued, presidente de su filial en Argentina.

La situación de Rato y de Blasco es similar a la de otros tantos salpicados por el escándalo. Hay una diversidad de empresas que mantienen en sus cúpulas a exconsejeros de la entidad madrileña que dispusieron de este dinero de plástico. Algunas de ellas, incluso, son públicas. La división madrileña de Tragsa está gestionada por Javier de Miguel Sánchez, exalcalde de El Escorial. También Ifema cobija en su comité ejecutivo a Antonio Cámara, exsecretario personal de Aznar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky