PARIS (Reuters) - El presidente ejecutivo de la automotriz francesa Renault y la japonesa Nissan, Carlos Ghosn, dijo el viernes que el número de coches que se utilicen en el mundo en el año 2050 podría ser más de cuatro veces el actual, lo que motivará la necesidad de motores limpios.
"Para el 2050, creo que habrá 2.900 millones de automóviles en el mundo y al menos 2.000 millones estarán en paísesdonde actualmente casi no hay coches", aseguró Ghosn en el Automobile Club de Francia, el club de automóviles másantiguo del mundo.
Actualmente, hay unos 650 millones de coches en el mundo.
El crecimiento debería proceder de países emergentes de Asia, Sudamérica y Africa, sostuvo Ghosn, citando unestudio de Goldman Sachs que indicó que en el futuro la economía de Indonesia superará a la de Japón y que la deNigeria será más importante que la de Francia.
Ghosn señaló que estaba convencido de que la gente no renunciará al privilegio de tener un medio de transporte amotor individual y añadió que estos coches no usarán el petróleo como combustible, debido a los crecientes costes y lasreservas limitadas.
RENAULT(RNO.PA)y Nissan, al igual que muchas otras automotrices, trabajan en motores de celdas de combustible, quepermitirán que los vehículos trabajen sobre la base del hidrógeno, que puede ser producido a partir de fuentes distintas alpetróleo.
"Tiene que ser un automóvil de emisión cero", sostuvo.
Ghosn vaticinó una ola de consolidaciones en el sector automotor y la llegada de nuevos países como China e India.
"India tendrá una industria automotriz al nivel de la que hoy tiene Estados Unidos", pronosticó Ghosn. *.