
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, espera que la entidad pueda distribuir dividendo en 2015, por primera vez en su historia, según indica en el discurso que hoy ha pronunciado ante la junta de accionistas y que la entidad ha remitido a la CNMV. La frase más repetida en la Junta por los accionista ha sido: "quiero mi dinero".
La entidad celebró en Valencia su junta general de accionistas ordinaria, con unas 40 personas protestando a las puertas del Palacio de Congresos, muchas menos que el año pasado y que en la primera junta, la de 2012, cuando se concentraron cientos de afectados por la colocación de preferentes y otros productos derivados. Dentro, un grupo de accionistas -asistieron más de 1.000- gritaron y pitaron desde el inicio de la sesión, obligando a Goirigolzarri y al secretario a elevar la voz.
"El año 2014 es un ejercicio muy especial ya que, de acuerdo con nuestro Plan de Reestructuración, es el primer ejercicio en el que podremos repartir dividendos", señala el directivo en su discurso.
Goirigolzarri añade que se trata de una decisión que deberá tomar el banco el próximo año, "de acuerdo con los resultados que obtengamos y el marco regulatorio vigente en el momento". En concreto, ha recordado que según recoge el Plan Estratégico, el banco debe cumplir la meta de rentabilidad y alcanzar un ROE (beneficio neto sobre fondos propios) del 10% para el año 2015.
Según afirmó, los resultados conseguidos en 2013 ya "nos encaminan" hacia la consecución de esta cifra, "nivel que entendemos estará entre las mejores prácticas de la banca comercial española", añadió el presidente de la entidad.
Devolver las ayudas
En declaraciones a los medios antes de intervenir en la junta de accionistas, que se celebró en el Palacio de Congresos de Valencia, el presidente de la nacionalizada Bankia ya explicó que el equipo de la entidad se esforzará al máximo para poder ofrecer el próximo año la opción de cobrar dividendo con cargo al ejercicio 2014.
El reparto no solo beneficiaría al pequeño accionista, sino también al Estado, que recuperaría así parte de los 22.400 millones que puso en el rescate de BFA-Bankia. Por eso, en su opinión, "el dividendo es muy importante porque es un elemento adicional para devolver las ayudas a los contribuyentes, y la devolución de las ayudas al contribuyente es para nuestro consejo un objetivo absolutamente fundamental".
En virtud del programa de rescate pactado con Bruselas, Bankia tenía restringido el pago dividendos ni en 2013 ni en 2014, pero sí podrá hacerlo en 2015. Analistas del banco Espirito Santo han señalado que cuentan con el pago de una retribución al accionista de 0,02 euros por acción a partir de esa fecha, lo que supone un pay-out de un 25%.
En su discurso, Goirigolzarri ha desgranado las cifras del pasado ejercicio 2013, cuando Bankia logró un beneficio neto de 509 millones de euros, y expresó su optimismo con respecto a la evolución del banco. "Todas estas acciones y estos datos muestran la profunda transformación que se ha producido y se está produciendo en Bankia, que ha sido reconocida por los mercados", destacó.
El banquero citó como prueba de ello la emisión con gran sobresuscripción de 1.000 millones de euros en deuda sénior y la colocación del 7,5% del capital de Bankia por parte del FROB por 1.304 millones de euros, "el primer paso para la devolución de las ayudas a los contribuyentes". De hecho, ha asegurado que "es la entidad que más dinero público ha devuelto, lo que, lógicamente, nos llena de satisfacción".
Crédito y preferentes
Entre los planes de Bankia para 2014, Goirigolzarri ha destacado el objetivo de facturación de nuevo crédito por valor de 15.000 millones de euros. En enero y febrero, la entidad ha concedido préstamos por valor de 2.000 millones, un 26% más.
Además, ha calculado que un total de 140.000 personas recuperarán el dinero de su inversión en instrumentos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada) una vez que finalice el proceso de arbitraje en la entidad, que se espera que concluya en los próximos días.
Según ha concretado, tal cifra supone que el 76% de los preferentistas que se han presentado al arbitraje ha contado con un informe positivo del experto independiente.
Vender las acciones
El presidente de Bankia recomendó a los preferentistas que han optado por la vía judicial en lugar de por el arbitraje que valoren si les compensa seguir en los tribunales o vender las acciones y recuperar todo o parte de su inversión.
Lo hizo en respuesta a numerosos accionistas que intervinieron en la junta para protestar por su situación y exigir la devolución del dinero que fue invertido en productos híbridos por las cajas de ahorros que formaron después Bankia.