Empresas y finanzas

Banco Santander cerró 2013 con un beneficio de 4.370 millones, el 90% más

  • Realizó provisiones de 10.800 millones y otras dotaciones por 1.800 millones
  • El beneficio de la entidad en España se redujo un 45% en el conjunto del año

SANTANDER

17:44:45
6,97
-0,88%
-0,06pts

La entidad presidida por Emilio Botín registró al cierre de 2013 un beneficio neto atribuido de 4.370 millones de euros, lo que supone un incremento del 90% con respecto a los 2.205 millones que ganó el año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El banco prácticamente ha duplicado resultados gracias fundamentalmente a las menores dotaciones a provisiones.

Las cifras están prácticamente en línea con lo previsto con los analistas consultados por Reuters, que de media esperaban que elevase su beneficio neto hasta los 4.600 millones de euros.

La cuenta de resultados de 2013 de Banco Santander refleja unos ingresos de 40.000 millones de euros, un 2% menos que un año antes, con unos costes de 20.000 millones (el 5% más). A su vez, el margen neto se redujo en un 8% interanual, hasta los 20.000 millones.

Menores provisiones

Tras realizar provisiones de 10.800 millones de euros y otras dotaciones por 1.800 millones, el beneficio antes de impuestos de la entidad asciende a 7.300 millones, de los que 1.850 millones se destinaron al pago de impuestos y otros 1.000 millones corresponden a accionistas minoritarios que el banco tiene en algunas unidades (Brasil, México, Chile y Polonia, principalmente).

Según explica la entidad en su nota al regulador bursátil, tras registrar descensos del beneficio en los últimos años, los resultados de 2013 "marcan un cambio de tendencia" después de haberse dotado el riesgo inmobiliario en España en 2012. "La crisis económica internacional, que ha sido especialmente aguda en la zona euro, provocó fuertes necesidades de saneamientos que arrastraron a la baja los resultados", añade.

En 2013, el 53% del beneficio procede de mercados en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el 47% de mercados maduros. Latinoamérica aportó el 47% al beneficio del grupo (Brasil, el 23%, México, el 10% y Chile, el 6%); Europa, el 43% y Estados Unidos, el 10%.

En España, el beneficio atribuido alcanzó los 478 millones en 2013, lo que supone una reducción de casi el 45%. El banco destaca que se ha registrado una mejora de tendencia en los ingresos y que el margen de intereses sube un 3% en el trimestre, mientras que los costes caen un 5% por los ahorros de la integración de Banesto.

Además, en el conjunto del año, el crédito cae un 8% y los depósitos un 3%, por fuerte crecimiento de los fondos de inversión y el ajuste de precio a los depósitos mayoristas.

La morosidad, en el 5,64%

La tasa de morosidad del grupo se situó en el 5,64%, lo que supone 1,10 puntos más que hace un año. La mora baja o se estabiliza en siete de los diez mercados del grupo. En España subió 3,65 puntos porcentuales, hasta 7,49%, afectada por la reclasificación de las hipotecas con moratoria y la caída del crédito.

En 2013 se registraron plusvalías por importe de 939 millones de euros netos de impuestos, procedentes de las alianzas en seguros España, con Aegon, y gestión de activos, con Warburg Pincus y General Atlantic, que han generado resultados de 270 millones y 669 millones, respectivamente. Estas plusvalías se han provisionado íntegramente, destinadas a cubrir los costes de las integraciones en España y en Polonia, así como a reforzar balance y amortizar fondos de comercio.

En cambio, según ha explicado la entidad, las plusvalías obtenidas con la salida a Bolsa de Santander Consumer USA (740 millones de euros netos) y con la venta del 85% de Altamira Asset Management (385 millones de euros netos) se incorporarán a las cuentas de 2014 y se destinarán a reforzar el balance.

Dividendo

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados que el consejo de la entidad propondrá a la Junta de accionistas mantener la retribución con cargo a los resultados de 2014 en 0,60 euros por título.

El pago se hará mediante la modalidad de cuatro "scrip dividend", que permite al accionista elegir entre cobrar el dividendo en efectivo o en acciones.

Cautos con la recuperación

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, cree que "todavía hay que ser cautos" sobre la recuperación económica. El banquero asegura que "el contexto económico será aún difícil" y que "las secuelas de la crisis tardarán en desaparecer". Como principal objetivo económico ha remarcado la necesidad de reducir el desempleo.

"El desempleo, aunque ya se han producido avances en los últimos meses, se mantiene en tasas muy elevadas, por lo que el objetivo debe ser reducirlas", ha asegurado en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2013.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky