Empresas y finanzas

Codere pidió el preconcurso para evitar el acoso de los 'fondos buitres'

  • Las exigencias planteadas llevaban a pagar aunque no se ampliase el crédito

Los fondos buitres que se hicieron con la deuda y los bonos emitidos presionaron a Codere para llevarla hasta una situación límite desde el mes de junio de 2013, tras la aceptación de la operadora española de la oferta vinculante presentada por los propios fondos para renovar el crédito. Así consta en el expediente que actualmente investiga la Comisión Nacional de Valores (CNMV), según ha podido saber elEconomista de fuentes solventes.

En el hecho relevante dirigido por Codere a la CNMV el pasado 21 de enero, la compañía explicaba que en vista de las circunstancias que se habían dado en este procedimiento "se pone en conocimiento del Juzgado competente la existencia misma de las negociaciones, fijando así el marco temporal de éstas y permitiendo a las partes interesadas continuar con las mismas".

Los nuevos prestamistas retrasaron las negociaciones de la documentación, contrataron despachos de abogados para su asesoramiento sin informar a Codere, que era quien debía pagar sus honorarios y obligaron a Codere a aceptar cláusulas contractuales que podrían poner en serio riesgo a la operadora. Además, la CNMV investiga si contrataron, tanto los tenedores de la deuda como los de los bonos, seguros para evitar el riesgo de default, lo que les asegura la operación, tenga el resultado que tenga.

Según consta en el expediente, Codere debería abonar a los nuevos prestamistas el 5% como comisión de apertura (casi 5 millones de euros), aún en el caso de que firmada la documentación Codere careciese de fondos, cosa que no podría suceder por causas imputables a esta sociedad.

Imposición de condiciones

Por otra parte, el derecho de los accionistas a participar en la refinanciación del crédito sería exigible aún en el caso en que la sociedad española no dispusiese de los fondos, lo que tampoco podía ser achacable a la operadora española.

Además, aún cuando Codere pagaba a los nuevos prestamistas un 7,5% por el riesgo derivado de las pólizas de caución, también ha seguido pagando a Houston Casuality Company Europe Seguros y Reaseguros (HCC) -acreedor del 100% de las pólizas de caución- , las mismas primas que pagaba, a pesar de que la aseguradora estaba libre de riesgo, soportado por los nuevos prestamistas.

Según consta en el expediente que trata de comprobar la CNMV, la aseguradora presentó el mismo día de la firma un escrito en que transmitía sus exigencias para dar su consentimiento a la operación.

La renovación del crédito incluía además, según las fuentes solventes, la prohibición por los nuevos prestamistas del pago del cupón de intereses ordinarios derivados de la emisión del bono en dólares americanos, cuyo pago vencía el 15 de agosto de 2013 y cuyo importe superaba los 10 millones de euros.

En el escrito presentado a la CNMV, se señalaba que las conversaciones mantenidas han generado "cinco propuestas formales por parte de los representantes de los bonistas y cuatro por parte de la compañía. Propuestas que han permitido acercar posturas sin que hasta la fecha pueda asegurarse el éxito en la negociación que resulta de evidente interés para todas las partes implicadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky