El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado que el Gobierno elevará los peajes eléctricos en enero con el objetivo de repercutir sobre la tarifa los intereses y el principal de la deuda vinculada al nuevo déficit de tarifa de 3.600 millones de euros de 2013. Así se ha pronunciado en una entrevista radiofónica para más tarde precisar que la subida del recibo de la luz asociada al incremento en enero de los peajes eléctricos no irá "más allá" del 2%.
"Eso depende de una orden ministerial que hace el Gobierno anualmente y que para el próximo año 2014 solo va a tener el incremento derivado de lo que tenga que dedicarse a amortizar el principal y los intereses del déficit de tarifa de 3.600 millones" de 2013, respondió Soria a una pregunta acerca de cómo quedarán los peajes en la próximo revisión de enero, durante una entrevista con Onda Cero.
"No creo que vaya más allá de un 2% en ningún caso", ha afirmado el ministro a la prensa más tarde, tras participar en un acto en Alcalá de Henares con motivo del 85 aniversario de Paradores, en respuesta a una pregunta acerca de cuál será la "traducción" del incremento de peajes en la tarifa de enero.
Los peajes eléctricos tienen un peso cercano al 60% en la composición final de la tarifa eléctrica y recogen los costes regulados del sistema eléctrico, entre ellos el transporte, la distribución, las primas a las renovables, el extracoste extrapeninsular y el coste de la deuda eléctrica.
El ministro ha explicado que la subida de peajes se producirá como consecuencia de "la amortización del principal y los intereses del desafase entre ingresos y costes del sistema" en 2013, que se situará previsiblemente en torno a 3.600 millones.
En todo caso, el ministro ha señalado que el recibo final "subirá o bajará en función de lo que diga la subasta del mercado que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre", de la que saldrá el componente de la energía dentro del recibo, cuyo peso es de cerca del 40%.
"El Gobierno no sube o baja la luz"
Durante la citada entrevista en Onda Cero, el ministro ha lamentado la "creencia generalizada de que quien sube o baja la luz es el Gobierno", cuando "eso no es así", ya que la revisión de la tarifa depende por un lado de la evolución del mercado y, por otro, del pago de las actividades reguladas.
Sobre el malestar de las eléctricas por tener que financiar el déficit de tarifa, considera que "es verdad que están en balances de las eléctricas, pero también es verdad que están titulizados y tienen aval del Estado, por lo que no les están suponiendo a ellas un coste".