Empresas y finanzas

KPN recomienda aceptar la oferta de Telefónica y aleja la opa de Carlos Slim

  • Alemania pone pegas a la venta de E-Plus y asegura que la "revisará a fondo"
  • Sólo podrán votar las acciones registradas a 4 de septiembre lo que limita las opciones de América Móvil
Carlos Slim, dueño de América Móvil. Foto: Archivo.

KPN fija posiciones en la especie de partida Risk en la que se están convirtiendo los planes de Carlos Slim de conquistar Europa a través de Holanda. La teleco que dirige Eelco Blok recomendó ayer a sus accionistas que aceparan la oferta de Telefónica por E-Plus, un movimiento que aleja la sombra de la opa anunciada por América Móvil el pasado ocho de agosto para hacerse con el 70 por ciento que todavía no tiene de KPN por unos 7.200 millones de euros.

La compañía holandesa de telecomunicaciones envió ayer una carta a sus accionistas en la que, además de fijar para el dos de octubre la celebración de la junta extraordinaria en la que se tienen que votar la venta de E-Plus por unos 8.100 millones de euros (5.000 millones en efectivo y 3.100 millones en acciones de Telefónica Alemania), se hacía un especial hincapié en los beneficios de la operación y recomendaba abiertamente que se aprobara. "Desde el consejo de administración recomendamos total e inequívocamente a los accionistas de KPN que voten a favor de la transacción", reza la misiva.

A su vez, el grupo ha puesto como condición que sólo pueden votar las acciones registradas a fecha 4 de septiembre de 2013, limitando así las posibilidades de América Móvil a pesar de haber señalado que cuenta con la financiación necesaria para llevar a cabo la operación. Al poseer un 29,7 por ciento de KPN no podrá bloquear la venta en la junta de accionistas, a menos que compre más títulos en el mercado.

La posición defendida por el equipo de la holandesa, dejar su negocio del territorio alemán en manos de España, supone un paso más en los planes de KPN para desvincular a Carlos Slim de su capital. Una maniobra que está en línea con la ejecutada el año pasado cuando la la teleco recomendó a sus accionistas no aceptar la opa que lanzó América Móvil cuando se hizo con el 29,7 por ciento de grupo.

La salida de E-Plus del perímetro de KPN puede llevar a Slim a perder interés por hacerse con el 70 por ciento del grupo ya que, entre las condiciones impuestas por el operador latinoamericano para ejecutar la compra se incluye "que no se anuncien o lleven a cabo ofertas o transacciones que compitan con la oferta".

Una condición que parece que no se cumpliría con la venta de la filial alemana de móviles, la joya de la corona de KPN, y uno de los negocios que más interesa a Slim ya que le permite desembarcar en Europa con un pie en Alemania, donde podrá competir con su eterno enemigo, Telefónica, en vez de ser su aliado minoritario.

Este segundo escenario podría darse en el caso de que Slim siguiera adelante con la opa tras la venta de E-Plus ya que KPN se haría con el 17,2 por ciento de la nueva Telefónica Alemania. Pero, fuentes cercanas a la operadora y a la Fundación KPN, entidad que puede frenar opas, aseguran que la oferta del magnate mexicano va encaminada a frenar la venta de E-Plus.

Las pegas de Alemania

En la carta que el consejo de administración ha enviado a los accionistas asegura que la salida de E-Plus aportará flexibilidad financiera a la compañía, que verá reducida su deuda de 9.500 millones de euros gracias a la inyección de 5.000 millones de euros en efectivo, y ayudará a la compañía a recuperar el pago del dividendo en 2014.

A su vez, explica que el pacto permite al grupo beneficiarse del mercado alemán mientras puede concentrar todo su capital y energías en crecer en sus mercados tradicionales: Bélgica y Holanda.

Unas ventajas económica que por supuesto no sirve para convencer a Alemania que ya ha anunciado que "revisará a fondo" el pacto entre la teleco que preside César Alierta y la de Eelco Blok. "Es evidente que tal combinación tendría un impacto considerable en la competencia y tendrá que ser investigada de cerca en todas sus facetas", dijo el presidente de la oficina de regulación de la competencia de Alemania, Andreas Mundt, al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky