La propuesta de unión de las filiales alemanas de KPN y Telefónica necesitará de una revisión estricta de la oficina de regulación de la competencia de Alemania, según aseguró el jefe del organismo. América Móvil ya tiene los fondos necesarios para hacer su oferta por KPN.
"Es evidente que tal combinación tendría un impacto considerable en la competencia y tendrá que ser investigada de cerca en todas sus facetas", dijo el presidente de la oficina, Andreas Mundt, al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) en un extracto de un artículo publicado este miércoles.
"Este es claramente un caso para Bonn", dijo en el extracto, al que tuvo acceso Reuters, refiriéndose a la ciudad donde se encuentra la oficina federal antimonopolio.
El grupo de telecomunicaciones holandés KPN acordó el mes pasado vender su filial alemana E-Plus a la española Telefónica por 8.100 millones de euros en acciones y efectivo.
Si la venta de E-Plus de KPN se realiza, la nueva compañía tendría una participación de cerca del 30% de los ingresos del sector móvil de Alemania y estaría mejor posicionada para competir con Deutsche Telekom y Vodafone, que tienen un 35% cada una.
La mexicana América Móvil, que ha lanzado una oferta por el 70% de KPN del que aún no es dueña, dijo que aún está decidiendo si respalda el acuerdo.
Normas antimonopolio en Alemania
El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung citó a Mundt diciendo que la oficina antimonopolios de Alemania debería estar "claramente" a cargo de la fiscalización normativa del acuerdo, no la Comisión Europea.
Las normas antimonopolio del sector de telecomunicaciones de Alemania fueron noticia este mes cuando un tribunal ordenó a la oficina de la libre competencia que examine nuevamente la compra de la compañía de cable alemana KabelBW por parte de la estadounidense Liberty Global, que fue aprobada a finales de 2011.
Mundt dijo que había esperado que las condiciones que la oficina de la libre competencia impuso inicialmente a Liberty Global hubiesen tenido un efecto más fuerte en la industria de la televisión por cable de Alemania que el que finalmente tuvieron.
Mundt también fue citado diciendo que la oficina de la libre competencia de Alemania estaba feliz de dejar que la Comisión Europea decida sobre la prevista adquisición del mayor proveedor de cable de Alemania, Kabel Deutschland por parte de Vodafone.
"Después de una primera evaluación preliminar de nuestra parte, es más bien un asociación complementaria", agregó.