Telecomunicaciones y tecnología

Telefónica mantiene su oferta por KPN en Alemania tras el órdago de Slim

Telefónica está dispuesta a resistir el órdago lanzado por Carlos Slim para evitar que pueda hacerse con el control de E-Plus, la filial de KPN en Alemania. La multinacional española pactó el pasado 27 de julio quedarse con esta filial por un importe de 8.100 millones de euros -tanto en efectivo como en acciones- y, pese a que Slim anunció ayer una oferta por la totalidad del grupo -anunció una opa de 7.200 millones por el 70 por ciento que aún no controla-, Telefónica insistió en que no cambiará su propuesta ni subirá el precio fijado en un principio. "Telefónica confirma que mantiene su oferta de compra sobre E-Plus en los términos anunciados y la considera definitiva", indicó un portavoz de la operadora.

Habrá que esperar así a los próximos movimientos que vaya dando América Móvil, el conglomerado de telecomunicaciones de Carlos Slim. Y su camino no es nada fácil. Para empezar, porque los abogados de Telefónica y de KPN redactaron en la letra pequeña de los contratos una serie de indemnizaciones en el caso de que alguna de las dos partes rompiera el acuerdo, lo que podría provocar que la oferta de Slim no fuera al final tan atractiva como pudiera parecer en un primer momento.

Además, el tiempo corre en su contra, porque el acuerdo alcanzado con la española estaba supeditado a la aceptación por parte de la junta extraordinaria de accionistas tanto de Telefónica Deutschland como de KPN, que previsiblemente se celebrarán en septiembre. Pero el punto más importante es que si el multimillonario mexicano se hiciera con el cien por cien del grupo holandés, el endeudamiento de América Móvil se dispararía y no podría acometer los planes de saneamiento puestos en marcha, lo que conllevaría además un castigo por parte de los mercados. De hecho, a media sesión de ayer, la mexicana caía más de un 6 por ciento en la bolsa azteca.

Slim ofrece ahora 2,4 euros por cada una de las acciones que aún no tiene, lo que representa una prima del 20 por ciento respecto al precio al que cerraron el pasado jueves las acciones de KPN y de aproximadamente el 35,4 por ciento respecto del promedio de cierre registrado durante los últimos 30 días. Los analistas de Bernstein avisan por ello que está en juego su solvencia financiera. Según dicen, su ratio de apalancamiento, que es ahora de 1,7 veces ebitda, podría elevarse hasta 2,3 veces si se hace con la totalidad de las acciones, lo que implica que "podría perder su actual calificación crediticia". America Movil tiene ya una deuda de 25.000 millones y KPN aportaría otros 12.000 millones más.

Desde Sabadell recuerdan que la oferta de Telefónica es muy atractiva para KPN, tanto por el precio como por la estrategia, lo que demuestra que se haya revalorizado un 5,3 por ciento desde la oferta (ayer subieron otro 16 por ciento). Y más escépticos se muestran aún los analistas del Santander. "Consideramos que ésta será una adquisición difícil de digerir para América Móvil y que representa una operación bastante compleja. Nuestra apreciación inicial es que es una noticia negativa y esperamos una reacción negativa en el precio de la acción", aseguraron. Y en la misma línea también se pronuncian los analistas desde México, que advierten de una caída de la cotización. "Creemos que esa operación es negativa, mientras que la venta de E-Plus la consideramos positiva para el mercado", afirman en Intercam.

Al contrario de lo que dice la ley española, en Holanda no es obligatorio presentar una opa aunque se haya anunciado, pero aún así América Móvil, confía en poder realizar la operación durante el mes de septiembre, después de que lo notifique a las autoridades bursátiles de Holanda, entorpeciendo con ello los planes de Telefónica. La compañía mexicana indica que ya ha invitado al consejo de KPN a reunirse "lo antes posible" para discutir su propuesta. Mientras, la holandesa emitió un comunicado en el que aseguraba que había "tomado nota" de la propuesta de Slim y que la está estudiando. "Después de más de un año desde su inversión inicial en KPN, América Móvil busca a través de la oferta adquirir una participación mayoritaria en KPN que permita mayor cooperación y coordinación operativa entre las dos compañías", agregó la firma mexicana.

Condiciones

La operación estará sujeta, no obstante, a ciertas condiciones, entre las cuales se incluyen que América Móvil controle, directa e indirectamente, más del 50 por ciento de las acciones con derecho de voto de KPN; que se obtengan las autorizaciones regulatorias necesarias; que no se anuncien o lleven a cabo ofertas o transacciones que compitan con su propuesta, y que no haya ocurrido ningún evento material adverso. Es decir, que no se haya procedido antes a la venta del negocio alemán a Telefónica.

Y es que, aunque KPN es el principal proveedor de servicios de telecomunicaciones en Holanda, con una participación del 45 por ciento en el mercado de líneas fijas y móviles, su gran fuente de ingresos está en Alemania, a través de E-Plus. América Móvil, que opera en 20 países en América y Europa, alcanzó el pasado mes de junio 328,8 millones de abonados, frente a los 317 millones que tiene Telefónica, por lo que el pulso entre una y otra está servido.

Un mercado estratégico

Alemania es estratégica porque es un país con 80 millones de consumidores, donde el ingreso medio por usuario de las compañías de móviles duplica al de España. Un mercado seguro, en el que se hace caja desde el primer momento y que podría situar Telefónica, en el caso de que consiga sacar finalmente adelante la operación, como el segundo mayor operador de telecomunicaciones del continente, sólo superada por Vodafone, mejorando significativamente sus ratios de crecimiento y de generación de beneficios.

Aunque la operadora española ha dejado ya muy claro que no cambiará su oferta inicial, KPN ha dejado la puerta abierta a sus dos pretendientes. La holandesa anunció que convocará en las próximas semanas una junta general extraordinaria para evaluar la posible venta de E-Plus, tal y como estaba previsto, pero se comprometió también a "considerar cuidadosamente" la oferta presentada por América Móvil para hacerse con el total de sus acciones. El operador de telecomunicaciones holandés explicó en un comunicado que estudiará "todas las opciones estratégicas" que se abren para la empresa, y subrayó que su decisión se basará en su compromiso para asegurar "la continuidad de KPN y los intereses de todas las partes, incluidos todos los accionistas".

Una vez descartada por parte de Telefónica una posible subida de su oferta, tampoco parece probable que, al margen de América Móvil, haya un tercero dispuesto a plantar también batalla. Los dos únicos operadores que podrían justificar tales sinergias -Vodafone y Deutsche Telekom- aglutinarían una cuota de mercado de más del 50 por ciento y se encontrarían, por lo tanto, con la oposición de los reguladores de competencia.

Telefónica ha comprado la filial germana de KPN -la holandesa mantendrá un 17 por ciento del capital- para unir al tercer y cuarto operador del país y crear una nueva sociedad que gobernará la telefonía móvil en Alemania. Con un 37 por ciento de cuota en este mercado, recompone asimismo su estrategia reequilibrando al Viejo Continente frente a Latinoamérica, de donde proviene ahora el 51,4 por ciento de su beneficio bruto. Entre los detalles de la compra de E-Plus sobresale, por encima de todo, el apartado de sinergias. Según Telefónica, los ahorros esperados cada año rondarán los 800 millones, para sumar entre 5.000 y 5.500 millones durante esta década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky