Empresas y finanzas

El Corte Inglés pone como garantía los centros y refinancia 3.800 millones

  • Espera un acuerdo en breve por los otros 1.300 millones de deuda

El Corte Inglés ha tardado apenas cuatro meses en lograr un acuerdo para refinanciar con seis bancos -Santander, La Caixa, BBVA, Banco Sabadell, Bankia y Banco Popular- 3.800 millones de euros, el equivalente al 76% del total de su deuda.

Sus compromisos financieros con la banca se elevan en conjunto a unos 5.000 millones, aunque a esa cantidad hay que añadir además cerca de 1.400 millones más en títulos de renta fija de sus empleados, a los que el grupo paga un interés a cambio de depositar su dinero.

Condiciones ventajosas

Actualmente, el mayor acreedor del grupo es el Santander, al que adeuda 1.175 millones de euros, después de que la empresa hubiera amortizado ya 100 millones en los últimos meses.

El gigante empresarial que preside Isidoro Álvarez contrató el pasado mes de mayo como asesor en el proceso a Morgan Stanley y confía ahora en llegar a un acuerdo con el resto de entidades a corto plazo. No obstante, hay que tener en cuenta también que una vez que cuenta con el apoyo de más del 75%, la legislación obliga al resto a firmar en las mismas condiciones.

El que no tendrá que alcanzar ningún tipo de acuerdo es Barclays, ya que la empresa amortizó su deuda con esta entidad el pasado mayo por 100 millones, con lo que abandonó la negociación.

Los edificios 'en prenda'

De momento, la compañía ha conseguido ya unas condiciones sumamente ventajosas con esta operación. El plazo de pago se ha situado en 8 años, con lo que el vencimiento queda fijado en el año 2021 y aunque la compañía no lo específica, fuentes financieras han confirmado que el tipo de interés pactado se sitúa alrededor del 4%.

Eso sí, para poder materializar el acuerdo El Corte Inglés ha puesto como garantía parte de su patrimonio inmobiliario, es decir, los centros comerciales y grandes almacenes.

El Corte Inglés encargó con este objetivo una valoración independiente a Tinsa, una de las principales empresas de tasaciones españolas, que a mediados del pasado mes de julio evaluó el 80% de sus inmuebles, sobre todo los locales ubicados en las calles más comerciales de España, a los que ha dado un valor de 16.000 millones.

El 20% restante son edificios de tipo técnico, como almacenes, centros logísticos, oficinas, y la ampliación del centro comercial en la Castellana de Madrid, que incluye la Torre Titania, levantada en el solar que en su día ocupó el Windsor, que ardió en 2005. El Corte Inglés eleva por ello el total del valor de su patrimonio inmobiliario a 18.000 millones.

La red inmobiliaria

La red comercial, según los datos a 29 de febrero de 2012, estaba integrada por 83 grandes almacenes, 39 Hipercor, 253 tiendas de proximidad (Supercor, Supercor Exprés y Opencor), 68 Sfera y 107 Óptica 2000, entre otros establecimientos. El grupo resaltó ayer además que cuenta con unos fondos propios de 7.400 millones de euros y una cifra de negocios de 15.000 millones.

El Corte Inglés subraya que con el acuerdo conseguirá "una mayor flexibilidad y una mejora de su estructura de financiación en cuanto a costes y plazos", lo que le permitirá seguir avanzando en su desarrollo. Hay que tener en cuenta que para alcanzar el acuerdo no ha hecho falta incluir en la operación la titulización de los derechos de cobro de Financiera El Corte Inglés -la primera empresa de financiación al consumo de España y filial del grupo-, que el pasado mes de mayo se había apuntado como una de las posibilidades para lograr el visto bueno de la banca.

En concreto, Financiera El Corte Inglés concentró el año pasado el 42% de los créditos dados por establecimientos financieros para la adquisición de bienes de consumo en España, con un total de 6.096,7 millones de euros, un 9,86% menos respecto al ejercicio anterior. La sequía crediticia hizo que un primer momento se planteará también titulizar los créditos y llevar a cabo una emisión de bonos para poder obtener financiación.

Estaba previsto que el importe de la misma se fijara en función de las expectativas de captación de demanda entre los inversores institucionales, pero la horquilla que se barajaba oscilaba entre los 500 millones y los 1.000 millones de euros. Todo indica que, dadas las condiciones pactadas, esto queda ahora aparcado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky