
Un 68% del total de los afectados por el ERE. Finalmente, el recorte de plantilla en Iberia afectará este año a 2.135 trabajadores, frente al 80% con el que se especuló en un principio. En total el número de afectados será de 3.141.
El pasado 13 de marzo, la dirección de Iberia y una mayoría de sindicatos representantes de los trabajadores de la aerolínea llegaron a un acuerdo para aceptar propuesta del mediador designado en el conflicto, Gregorio Tudela, que reduce a 3.141 los despidos en la compañía con una indemnización de 35 días por año trabajado y que se irán aplicando paulatinamente entre el actual ejercicio y 2015.
Este acuerdo puso fin a la huelga de la aerolínea, por lo que se desconvocaron los paros previstos del lunes 18 al 22 de marzo, pero atrás quedaron 10 jornadas de paros que se iniciaron el pasado 18 de febrero.
De estos 2.135 trabajadores que tendrán que abandonar Iberia en 2013, 1.801 pertenecen al colectivo de tierra, el 79,8% de los 2.256 afectados por el ERE, frente a 334 tripulantes de cabina, el 53% de los 627 afectados por el recorte en este colectivo.
Los 258 trabajadores restantes afectados por el ERE pertenecen al colectivo de pilotos, que anunciará este sábado, tras la votación asamblearia, su decisión sobre la adhesión o el rechazo al acuerdo de mediación del catedrático Gregorio Tudela, alcanzado el pasado 13 de marzo y que redujo en 666 las bajas del expediente.
Iberia firmó esta semana con los sindicatos UGT, CC.OO., Sitcpla, USO, Asetma y CTA-Vuelo, representantes de los tripulantes de cabina (TCP) y trabajadores de tierra de la compañía, el acuerdo por el que solicitaron la prórroga del ERE 72/01, pactado en la mediación, que prima las prejubilaciones.
Aunque el número de afectados por el expediente es de 3.141 trabajadores, la compañía ha fijado el cupo de extinciones para ambos colectivos sin perjuicio de que pueda ser revisado a lo largo de este año, según recogen los actas de la Comisión de seguimiento del ERE para los colectivos acordados este jueves y viernes por las partes.
Del total de 1.801 trabajadores afectados del colectivo de tierra, 240 pertenecen al aeropuerto de Madrid-Barajas, 557 al resto de los aeropuertos de la red, 380 de mantenimiento, 130 de carga y 121 al área comercial.
Asimismo, están previstas extinciones para este año en el departamento de sistemas (108), producción (88), finanzas (69), recursos humanos (40), y en el resto de la corporativa (28).
Prejubilaciones y bajas incentivadas
De igual forma, desde este viernes y hasta el próximo 14 de abril, ambos inclusive, los trabajadores podrán solicitar acogerse a las medidas de prejubilación y baja incentivada, recogidas en el ERE.
En concreto, a la modalidad de prejubilación podrán acogerse los trabajadores de tierra fijos de actividad continuada a tiempo completo con 58 años cumplidos o más a 31 de diciembre de 2013, mientras que podrán optar a las bajas incentivadas los empleados de tierra a tiempo completo menores de 58 años al 1 de enero de 2016.
De su lado, todos los TCP con contrato fijo con 55 años cumplidos o más a 31 de diciembre de 2013 y que no hayan cumplidos los 60 años podrán optar a la medida de prejubilación, mientras que para la modalidad de baja incentivada podrán acceder aquellos con contrato fijo menores de 55 años al 1 de enero de 2014.
Además, podrán solicitar la medida de extinción del contrato de trabajo los TCP con pérdida definitiva de licencia con contrato fijo, que tengan 55 años cumplidos o más al 31 de diciembre de 2013 y que no hayan cumplido los 60 años.
Estas solicitudes tienen carácter "vinculante e irrevocable" y tanto la concesión o no, como la fecha de efectividad, serán decididas por la compañía.
La prórroga del ERE de 2001 hasta el 31 de diciembre del año 2015 solicitada por los sindicatos y la dirección de Iberia se encuentra por el momento a la espera de autorización de la Dirección General de Empleo.
La prioridad de este expediente, que prima las prejubilaciones las recolocaciones diferidas y las bajas incentivadas, fue uno de los puntos fijados por Tudela durante la mediación, que redujo de 3.807 a 3.141 los despidos.